La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito en materia de comisiones bancarias (Iniciativa) planteaba prohibir el cobro de algunas comisiones y establecer disposiciones para el cobro de otras. La Comisión estimó que esta propuesta podría generar efectos adversos a la competencia y a los usuarios de la banca, por lo que recomendó analizar caso por caso cada una de las comisiones y solo regular en los aquellos que resultara necesario y efectivo.
• DG Comp: autoridades podrían proteger empresas jóvenes
• Estados Unidos: Delrahim incita a mejor comprensión de plataformas
• DG Comp: aplicación de la ley en sector farmacéutico 2009-2017
• Francia impone medidas a Google por presunto abuso de posición dominante
FECHA DE PUBLICACIÓN 01-02-2019

La teoría económica identifica el poder de mercado como la persistencia de niveles de precios por encima de los niveles competitivos dictados por consideraciones de costos, y predice una relación inversa entre dicha discrepancia y la elasticidad de la demanda para el mercado en cuestión. Este estudio busca identificar la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto y mercados seleccionados y cuantificar su impacto en la pérdida de bienestar de los hogares mexicanos. Los resultados sugieren que la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto seleccionadas tuvo como consecuencia el pago de un sobreprecio promedio de 98.2 %. Esto representó una pérdida de bienestar en los hogares mexicanos de 15.7% de su ingreso en promedio, con efectos regresivos, al disminuir el presupuesto de los hogares más pobres en 30.9 % –esto es, 4.42 veces más de lo que pierden en bienestar los hogares con mayores ingresos. Los resultados muestran un impacto mayor en las regiones geográficas del país con menores ingresos. Lo anterior incrementa la desigualdad entre los hogares, y funge como un lastre para el crecimiento económico.
• DG Comp multa con 570 millones de euros a Mastercard
• Alemania y Austria: descartan investigación a Google
• DG Comp: informe de política tecnológica
• Perú impone multa histórica
FECHA DE PUBLICACIÓN 25-01-2019

Durante 2018, la COFECE desplegó todas sus capacidades técnicas y atribuciones de ley para fomentar la competencia en mercados esenciales para la economía nacional, como el de medicamentos, gas LP, petrolíferos, transporte aéreo, tortilla y financiero, entre otros.
La COFECE sancionó tres procedimientos iniciados por investigaciones por acuerdos ilícitos relacionados con compras que realiza el gobierno federal a través de distintas dependencias públicas: (1) un caso de colusión en licitaciones públicas para adquirir guantes de látex, (2) un caso de colusión en licitaciones para adquirir sondas y condones, y (3) acuerdos colusorios en procedimientos de adjudicación directa e invitaciones a cuando menos tres personas para la contratación de servicios de monitoreo de medios.
• Margrethe Vestager: killer acquisitions, un tema recurrente
• Reino Unido: CMA publica directriz sobre requerimientos de información
• Brasil: CADE aprueba concentración Embraer/Boeing
• Francia: Autorité de la concurrence define prioridades 2019
FECHA DE PUBLICACIÓN 18-01-2019


Presenta COFECE controversia constitucional contra Ley Federal de Remuneraciones

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Recibe la Comisión certificado de Bronce en igualdad laboral y no discriminación, así se reconoce la mejora continua en esta materia.

DEFENSA ANTE PODER JUDICIAL
Niega Poder Judicial amparo a agente económico que participa en el mercado de taxis del AICM.

LECTURA RECOMENDADA
Análisis de caso: Acuerdos colusorios en compras públicas. Se exponen las historias de acuerdos anticompetitivos en los mercados de guantes, condones y sondas de látex y monitoreo de medios que contrata el sector público.