• Reino Unido: impacto de los algoritmos en la competencia
• Unión Europea: Valve y cinco editores de videojuegos sancionados por prácticas anticompetitivas
• China: reglas de competencia más estrictas para fintechs

Estrategia y Programa anual de Comunicación Social 2021 Publicado 20 de enero, 2021 https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2021/01/Estrategia-y-programa-anual-de-CS-2021-firmado.pdf
EN PORTADA Dictamen preliminar señala que faltan condiciones de competencia efectiva en el sistema de pagos con tarjeta en el territorio nacional
  • OPINIONES
    COFECE señaló que se podría dificultar seriamente la competencia en el mercado de las gasolinas, si se emitía el Anteproyecto de Acuerdo para obtener permisos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos
  • CONCENTRACIONES
    Multa a Villacero por reincidir en el incumplimiento De algunas de las condiciones que le fueron impuestas para autorizar su concentración con GCollado en 2009
  • OPINIONES
    COFECE coincide en la necesidad de regular las comisiones que cobran las Afores Pero recomienda no establecer en la ley un tope máximo a las mismas
  • CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
    Sanción a Eco Comercializadora Por falsear declaraciones durante la investigación por colusión de estaciones de servicio en Baja California
  • FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
    La Comisión recibe certificado de oro En igualdad laboral y no discriminación
  • LECTURA RECOMENDADA
    Las 15 acciones más relevantes de 2020

• Visa abandona planes de concentración con Plaid
• Alemania: parlamento aprueba reforma legislativa para la regulación de plataformas digitales
• Unión Europea: consulta pública sobre impacto de derecho de la competencia en los derechos colectivos de empleados de apps

Desde 2014, la COFECE presenta las 15 acciones relevantes del año que terminó. En el ejemplar del 2020, se describen actuaciones que favorecen el bolsillo de los mexicanos, mejoran las condiciones de competencia para las empresas –particularmente para las de menor tamaño, emprendedores e innovadores–, contribuyen a la reactivación económica y medidas para proteger la salud de las personas que laboran o tramitan asuntos en la Comisión.
Cuando las empresas compiten por la preferencia del consumidor, tratan de ofrecer precios más bajos, una mayor variedad de productos y servicios, de mejor calidad, que se apeguen más a sus gustos y preferencias; para lograrlo deben volverse más productivas e innovar. Por eso, la competencia económica genera un círculo virtuoso del que nos beneficiamos todos los mexicanos.
• Unión Europea: ley de servicios digitales
• Estados Unidos: coalición de estados demandan a Google
• Unión Europea: concentración Google / Fitbit aprobada con condiciones