El servicio de transporte ferroviario de carga tiene un impacto relevante para el desarrollo de las cadenas logísticas y de la productividad de las empresas, pues permite movilizar grandes volúmenes de carga en distancias largas de manera eficiente. En 2019, el ferrocarril transportó 47% del volumen de productos industriales, 26% de productos agrícolas, 13% de los minerales y 9% del petróleo y derivados, entre otros. En particular, movilizó 83% de la oferta de soya en el país y 66% de la de trigo. Con esto en mente, el Pleno de esta Comisión incluyó la elaboración de este estudio como una de las acciones del Plan Anual de Trabajo 2020 con el objetivo de identificar obstáculos al funcionamiento eficiente del SPTFC, así como proponer recomendaciones para eliminarlos.
A fin de seleccionar los productos y servicios a analizar, la Comisión identificó actividades que tuvieran un mayor impacto en el funcionamiento del sistema financiero mexicano en general, y en el bienestar de los consumidores en particular. En una primera etapa se realizó un análisis de los diferentes productos y servicios ofertados por los diversos agentes económicos que conforman el sistema financiero. Posteriormente, se identificaron elementos estructurales de regulación sectorial, así como las facultades concurrentes de las autoridades sobre los servicios analizados. Lo anterior permitió identificar funciones transversales dentro del propio sistema y conocer el funcionamiento desagregado de los diferentes productos y servicios, para realizar una clasificación inicial de las actividades para fines del estudio. El sistema financiero es el conjunto de entidades y mercados que captan el ahorro que se genera en la sociedad, lo administran y canalizan hacia el financiamiento de proyectos productivos o personales. Así, las entidades y mercados financieros son fundamentales para el desarrollo económico y social de cualquier país.8 Esta relación ha sido documentada en diversos estudios, los cuales han demostrado una correlación directa entre la competencia en el sistema financiero y el crecimiento del producto interno bruto (PIB).9 En primer lugar, se observa que países con sistemas y mercados financieros eficientes crecen más rápido. En segundo lugar, las economías con mayores niveles de crecimiento y bienestar impulsan sistemas financieros más sólidos y profundos.