La Comisión Federal de Competencia Económica publica este informe como parte de un esfuerzo institucional por rendir cuentas y dar a conocer las actividades y decisiones relacionadas con el análisis de las 127 concentraciones notificadas durante 2020. Entre otros aspectos, este documento aborda la numeralia de los asuntos tramitados y el sentido en que fueron resueltos; los sectores económicos en que se dieron las transacciones; su valor monetario y sus efectos en los mercados; los tiempos que la norma le otorga a la COFECE para resolver los asuntos y los esfuerzos que ha realizado para disminuir estos tiempos; así como descripciones de los asuntos más relevantes tramitados en 2020.
Por tercer año consecutivo, la Comisión Federal de Competencia Económica publica este informe como parte de sus esfuerzos por ampliar la transparencia y rendición de cuentas. El Informe de multas 2020 busca hacer de conocimiento público el trabajo realizado por las diversas áreas de la Comisión en cuanto a la imposición y seguimiento al cobro de multas, y con ello impulsar una cultura de competencia, legalidad y certeza jurídica en sus acciones. Este documento contiene la información agregada de las multas impuestas durante 2020, así como una actualización al estatus de las multas impuestas en 2018 y 2019, mismas que fueron dadas a conocer en el Informe de multas 2019 la Comisión en cuanto a la imposición y seguimiento al cobro de multas. Por tercer año consecutivo, la Comisión lleva a cabo este ejercicio de apertura — mismo que será realizado anualmente — con lo que abona a la transparencia en el ejercicio de sus atribuciones, y con ello impulsa una cultura de competencia, legalidad y certeza jurídica en sus acciones. Este reporte contiene la información agregada de todas las multas impuestas por la Comisión durante el año 2020, así como una actualización al estatus de las multas impuestas en 2018 y 2019, mismas que fueron dadas a conocer en el Informe de multas 2019.
Cuando las empresas compiten por la preferencia del consumidor, tratan de ofrecer precios más bajos, una mayor variedad de productos y servicios, de mejor calidad, que se apeguen más a sus gustos y preferencias; para lograrlo deben volverse más productivas e innovar. Por eso, la competencia económica genera un círculo virtuoso del que nos beneficiamos todos los mexicanos.
The Federal Economic Competition Commission presents this document with proposals for promoting competition in several markets which are relevant for the national economy due to their cross-impact and/or for being related to generalized consumption goods, whose prices have a direct effect in the spending of Mexican families. These proposals are originated in several market studies and opinions issued by COFECE, and given the current context of an economic slowdown are more significant and timely due to their potential to contribute to economic recovery and social welfare.
La Comisión Federal de Competencia Económica presenta este documento con propuestas para fomentar la competencia en distintos mercados que son relevantes para la economía nacional por su impacto transversal y/o por estar relacionadas con bienes de consumo generalizado, cuyo precio tiene un efecto directo en el bolsillo de las familias mexicanas. Estas propuestas tienen su origen en diversos estudios de mercado y opiniones que ha emitido la COFECE, y dado el contexto de desaceleración de la actividad económica durante 2020, resultan más trascendentes y oportunas por su potencial para contribuir a la reactivación de la economía y al bienestar social.
Rendición de cuentas. Informe de Concentraciones 2019. Este documento presenta los principales resultados de los asuntos de concentraciones tramitados en la COFECE durante 2019, así como los sectores económicos, el valor monetario y los efectos en los mercados de estas transacciones. Además, informa sobre cómo la COFECE resolvió estos asuntos y detalla las operaciones más relevantes.
Este documento presenta la relevancia de la facultad de imposición de sanciones económicas y el seguimiento de su cobro para facilitar el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a la COFECE.
In 2013, the Mexican State reformed the Constitution to create a more solid legal framework to combat and prevent monopolistic conduct that harms competition and free market access. As a result of this change, the Federal Economic Competition Commission (COFECE) was created. In order to best fulfill our mandate, we decided to create and put into practice an institutional development and strengthening model, based on four components: 1) strategic focus, 2) efficient procedures and legal certainty, 3) human capital management, and 4 ) accountability and transparency. Through the COFECE Model document. A perspective of change and institutional construction, the Commission shares with other organizations and society in general the lessons learned from its first six years in terms of institutional development.
Modelo COFECE. Una perspectiva de construcción institucional. En 2013, el Estado mexicano reformó la Constitución para crear un entramado jurídico más sólido para combatir y prevenir las conductas monopólicas que dañan la competencia y la libre concurrencia en los mercados. Derivado de este cambio se creó la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Para cumplir de la mejor manera con nuestro mandato, decidimos crear y poner en práctica un modelo de desarrollo y fortalecimiento institucional, basado en cuatro componentes: 1) enfoque estratégico, 2) procedimientos eficientes y certidumbre jurídica, 3) gestión del capital humano y 4) rendición de cuentas y transparencia. Mediante el documento Modelo COFECE. Una perspectiva de cambio y construcción institucional, la Comisión comparte con otros organismos y la sociedad en general los aprendizajes de sus primeros seis años en materia de desarrollo institucional.
Este documento presenta la relevancia de la facultad de imposición de sanciones económicas y el seguimiento de su cobro para facilitar el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a la COFECE.