México contempla a los Certificados de Energía Limpia (CEL) como un instrumento para reconocer, monetizar y pagar los beneficios sociales en términos ambientales de generar electricidad con tecnologías limpias en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de Transición Energética (LTE). Asimismo, la LTE consideró en su artículo vigésimo segundo transitorio que, dos años después de la entrada en vigor de las obligaciones en materia de CEL, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión), en el ámbito de sus atribuciones, realizaría una evaluación de dicho mercado, y emitiría recomendaciones con el fin de mejorar su desempeño. En cumplimiento de este mandato legal, se publica este informe. Este documento fue elaborado previo a la aprobación y publicación del reciente Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021 (Reforma a la LIE). La COFECE pone a disposición del público su análisis, conclusiones y recomendaciones basados en el escenario previo a la reciente Reforma a la LIE, como un punto de partida para, en caso de que así lo decida el Estado Mexicano, implementar en el futuro las medidas necesarias para restaurar mercados competidos de generación y suministro de electricidad, a la vez de retomar la senda hacia la transición energética.
• Italia: multa a Google por abuso de posición dominante
• Alemania: Facebook no podrá procesar datos de usuarios de WhatsApp
• Australia: intervención de la ACCC en demanda de Epic Games contra Apple

EN PORTADA Interpone COFECE controversia constitucional contra el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica
  • OPINIONES
    Reforma a la Ley de Hidrocarburos Contiene términos que afectarían la competencia en esta industria
  • CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
    Se emplaza a un agente económico Por un posible abuso de poder de mercado en el acceso al autotransporte federal de pasajeros en el aeropuerto de la CDMX
  • FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
    COFECE actualiza la Guía Para la notificación de concentraciones
  • LECTURA RECOMENDADA
    Primer informe trimestral 2021 Conoce las acciones que la Comisión ejecutó entre enero y marzo del año en curso para cumplir con su mandato constitucional

• Alemania: empresas denuncian a Apple por nuevas reglas de privacidad
• China: mayor competencia para fintechs
• Verizon venderá a Yahoo y AOL

ACUERDO delegatorio de facultades al Director General de Administración de la Comisión Federal de Competencia...
La COFECE considera que el buen funcionamiento del sector financiero es de suma importancia para el desempeño de la economía mexicana, en consecuencia, este sector requiere de un seguimiento que propicie mejores condiciones de competencia de forma que se propicie el acceso de la sociedad a productos financieros de calidad y al mejor costo posible. Un sistema financiero que opere de manera eficiente y que sea competitivo favorece el flujo de financiamiento a los proyectos más rentables y productivos, amplía y mejora las opciones de los ahorradores y disminuye los costos de transacción en el resto de los sectores de la economía.
• Unión Europea: Apple es emplazada por reglas para apps de música en streaming
• Australia: reporte preliminar sobre tiendas de apps
• Francia: estudio de mercado sobre sector Fintech