• AbbVie adquirirá a Cerevel
• Estados Unidos: concentración Alaska Air / Hawaiian
• Roche adquirirá a Carmot

EN PORTADA
Cofece emplaza a empresa por probables prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de publicidad digital
  • PROMOCIÓN A LA COMPETENCIA
    Cofece fortalece su colaboración con el sector académico del estado de Jalisco
    Cofece presenta libro conmemorativo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
    Cofece redoblará esfuerzos para garantizar condiciones de competencia en Guerrero en beneficio de la población afectada por el huracán Otis
  • FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
    Cofece habilita la Oficialía de Partes Electrónica para ciertos procedimientos
  • LECTURA RECOMENDADA
    La política de competencia económica en México: Retrospectiva, balances y retos

Aunque a través del tiempo se han discutido cuáles deben ser los objetivos de un sistema de competencia –debate que ha tomado vigencia en la actualidad ante los fenómenos crecientes de concentración y el alcance de la economía digital– estos deben converger hacia el bienestar del consumidor, aunque bajo un enfoque amplio, donde se analice tanto el impacto en precios, así como otras variables como las condiciones de abasto, la pérdida de calidad o innovación y la propia dinámica competitiva.
• Australia: reporte concluye que se requieren nuevas leyes de competencia
• Unión Europea: DG Comp objeta concentración Amazon / iRobot
• Reino Unido: CMA se opone a la compra de Figma por parte de Adobe

¿Qué estás buscando? ¿Qué estás buscando? Download < < regresar a Cultura de la competencia...
Tras esta primera década de existencia como un ente autónomo, puedo decir que estamos frente a una institución con creciente especialización y logros en beneficio de la sociedad mexicana. No obstante, como cualquier historia de construcción institucional, el camino se fue descubriendo caso por caso, y nos ha dejado muchos aprendizajes para mejorar en el futuro. Hoy, la Cofece realiza una pausa para mirar atrás y preguntarse, ¿qué hemos hecho? y, sobre todo, ¿qué nos falta por hacer? Estas preguntas son pertinentes en tanto que el contexto en el que entró en vigor la primera ley e, incluso, en el que nació la Comisión como órgano autónomo, era muy diferente al que nos enfrentamos actualmente. Con este libro, en la Comisión nos propusimos responder estas preguntas en conjunto con el invaluable conocimiento de un grupo de expertos.