Seminario internacional sobre el privilegio Cliente-Abogado

CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
-Inicia COFECE tres investigaciones
-Empresas del mercado de gases del aire aceptan compromisos para restituir proceso de competencia
-Se detecta aplicación de condiciones distintas para la determinación de contraprestaciones

CONCENTRACIONES
-Objeta COFECE una concentración en el mercado de calentadores de agua

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
-Se presenta la versión en español del libro "Política de Competencia. Teoría y práctica"

En La COFECE en números 2017 encontrarás información sobre nuestras tres principales líneas de trabajo: I. Prevención e investigación de prácticas anticompetitivas y concentraciones ilícitas; II. Promoción de la competencia; III. Desarrollo y fortalecimiento institucional. A lo largo del documento también observarás referencias a nuestro portal web, para consultar información más detallada.

COFECE presenta su "Primer Informe Trimestral 2018"
CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
-Se inician dos investigaciones en mercados de tortillas en Chiapas

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
-Concluye primera notificación de concentración vía electrónica
-Ratifica el Senado nombramiento de nuevo Comisionado


CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
-Multa COFECE a proveedores de condones y sondas de látex
-Se investiga posible concentración ilícita en el mercado de las gasolinas y diésel.
-Se emplaza a participantes en el mercado de huevo.

CONCENTRACIONES
-Se objetó la concentración entre Soriana y Walmex

OPINIONES
-COFECE recomienda eliminar la exclusividad de ASA


CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
- Anuncia COFECE inicios de investigación

DECLARATORIA DE CONDICIONES DE COMPETENCIA
-Por falta de elementos, el Pleno ordena el cierre de expediente

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
-Recibe COFECE la recertificación EDGE en materia de igualdad de género
-Se publican modificaciones a las "Disposiciones Regulatorias" de la LFCE


CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
- Sanción a cártel que manipuló procesos de compra pública
- Se investiga posible concentración ilícita en el mercado de la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, higiene y belleza
- Inician 3 procedimientos en los mercados de: información crediticia, de transporte público aéreo de pasajeros y en servicios de traslado y custodia de valores.

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA
- Promueve medidas procompetencia en el sector eléctrico

En el presente documento se describen las quince acciones más relevantes de la Comisión realizadas durante 2017. Estas demuestran nuestro compromiso para mantener, ampliar y, en su caso, restaurar las condiciones de competencia en los mercados, convencidos de que con ello se abona al bienestar al que aspiramos para todas las familias mexicanas.
Consulta las actividades relevantes de la Comisión en el mes de diciembre.
La regulación es uno de los componentes esenciales que inciden en el funcionamiento de los mercados. Frecuentemente, las autoridades legislativas o ejecutivas de distintos órdenes de gobierno establecen leyes y regulaciones que limitan la entrada de nuevos competidores, otorgan ventajas exclusivas a ciertas empresas, restringen la oferta o reducen la capacidad de competir. Estas barreras regulatorias obstaculizan la competencia en los mercados en detrimento de las empresas y los consumidores. Asimismo, para entender por qué los mercados están concentrados, o tienen estructuras poco competitivas, la respuesta normalmente cabe en una de las siguientes tres hipótesis: 1) nunca hubo regulación; 2) sí hubo regulación, pero era inadecuada o 3) la regulación existe y es de calidad, pero no se aplica (o se aplica selectivamente). Derribar estas barreras regulatorias y lograr transitar hacia mercados competidos requiere de la corresponsabilidad de autoridades, legisladores y reguladores. La renovación de autoridades ejecutivas y legislativas presenta una importante oportunidad para que los representantes electos asuman dicha corresponsabilidad. En este contexto, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presenta el documento Competencia económica, plataforma para el crecimiento 2018-2024 como herramienta de apoyo para quienes asumirán la tarea de diseñar e instrumentar políticas públicas durante la administración que transcurrirá entre 2018 y 2024, las cuales deberán potenciar la actividad económica en México.
Consulta las actividades relevantes de la Comisión en el mes de noviembre.