During 2018, COFECE used all its technical capabilities and powers granted by law to foster competition in markets that are crucial to the national economy, such as the market for pharmaceuticals, LP gas, oil, air transport, tortillas1 and finance, among others. The following are the Commission’s 15 most representative actions in 2018.
El objetivo del presente documento es exponer, desde una perspectiva de competencia, la situación de los mercados de gasolinas y diésel en México e identificar las brechas que existen entre la situación actual y un modelo de mercado competido. Busca identificar cuellos de botella y problemas de competencia en estos mercados, así como posibles soluciones para asegurar que la transición hacia mercados competidos siga hacia adelante, se concreten las inversiones previstas en el sector y eventualmente se logren eficiencias en el suministro de estos petrolíferos que se puedan trasladar, vía precio final, al bolsillo de los consumidores
La teoría económica identifica el poder de mercado como la persistencia de niveles de precios por encima de los niveles competitivos dictados por consideraciones de costos, y predice una relación inversa entre dicha discrepancia y la elasticidad de la demanda para el mercado en cuestión. Este estudio busca identificar la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto y mercados seleccionados y cuantificar su impacto en la pérdida de bienestar de los hogares mexicanos. Los resultados sugieren que la presencia de poder de mercado en las categorías del gasto seleccionadas tuvo como consecuencia el pago de un sobreprecio promedio de 98.2 %. Esto representó una pérdida de bienestar en los hogares mexicanos de 15.7% de su ingreso en promedio, con efectos regresivos, al disminuir el presupuesto de los hogares más pobres en 30.9 % –esto es, 4.42 veces más de lo que pierden en bienestar los hogares con mayores ingresos. Los resultados muestran un impacto mayor en las regiones geográficas del país con menores ingresos. Lo anterior incrementa la desigualdad entre los hogares, y funge como un lastre para el crecimiento económico.
Durante 2018, la COFECE desplegó todas sus capacidades técnicas y atribuciones de ley para fomentar la competencia en mercados esenciales para la economía nacional, como el de medicamentos, gas LP, petrolíferos, transporte aéreo, tortilla y financiero, entre otros.
La competencia empodera a los ciudadanos al darles la oportunidad de elegir qué comprar y a quién comprarle. Contribuye a erradicar los privilegios y el poder económico concentrado en pocas manos y establecer condiciones de cancha pareja para que toda empresa, sin importar su tamaño o su cercanía al poder, pueda entrar y participar en los mercados. En La COFECE en números 2018, encontrarás información sobre investigaciones, documentos y demás actividades que realizamos durante el año. Te invitamos a conocer el trabajo de la Comisión y a utilizar este documento de forma interactiva, ya que los hipervínculos y referencias a la página web, www.cofece.mx, permiten consultar con más detalle la información proporcionada.
The Competition Advocacy Studies. Market Power and Social Welfare seeks to identify the presence of market power in the spending categories and selected markets and to quantify its impact on the loss of well-being of Mexican households.
Cuadernos de Promoción de la Competencia. Agenda de Competencia para un ejercicio íntegro en las Contrataciones Públicas. La falta de competencia en los procedimientos de contratación pública está asociada con la utilización ineficiente de los recursos públicos, ya que podría resultar en la adquisición de productos o servicios más costosos de lo que podrían conseguirse con competencia, con especificaciones técnicas superfluas o excesivas, o en el extremo contrario, de calidad menor a la requerida, con defectos ocultos y/o inservibles. Las ineficiencias derivadas de la falta de competencia en la contratación pública pueden darse por:• Usar métodos de excepción a la licitación mediante justificaciones ambiguas o subjetivas. • Restringir la participación por medio de requisitos innecesarios. • Otorgar ventajas a determinados agentes con ciertas especificaciones técnicas u otros criterios. • Disminuir los incentivos para la presentación de posturasagresivas. • Facilitar la coordinación de posturas de los licitantes.
Competition Advocacy Studies. A Competition Agenda towards Integrity in Public Procurement. Lack of competition in public procurement procedures is associated with the inefficient use of public resources, as it could result in the acquisition of more expensive products or services than could be achieved with competition, with superfluous or excessive technical specifications, or in the opposite extreme, of lower quality than required, with hidden and / or unusable defects. Inefficiencies derived from the lack of competition in public procurement can occur through: • Using methods of exception to the bidding through ambiguous or subjective justifications. • Restrict participation by means of unnecessary requirements. • Grant advantages to certain agents with certain technical specifications or other criteria. • Decrease incentives for the presentation of aggressive postures. • Facilitate the coordination of bidders' positions.
La COFECE publica su Agenda de Rendición de Cuentas 2018-2021 con el fin de hacer de conocimiento generalizado los informes que publicará para dar cuenta de su desempeño durante este periodo, así como las fechas límite para rendir estos informes. Esta Agenda será revisada periódicamente para su actualización, de ser necesaria. Los documentos que incluye esta Agenda serán publicados en la sección de rendición de cuentas del portal electrónico de la Comisión y, en su caso, en la Plataforma Nacional de Transparencia.