El presente documento intentará explicar: la relación entre la política de competencia y el crecimiento económico, y cómo la primera puede mejorar la distribución del ingreso; la relación entre política de competencia e inflación; además, explorará si la política de competencia cuenta con instrumentos para el control inflacionario.
• Unión Europea: competencia y sector farmacéutico
• España: multa para naviera que incumplió compromisos
• Estados Unidos: colusión en la industria del asfalto

Las acciones que se presentan en este documento son una muestra fehaciente del trabajode la Comisión, destacando aquellas que contribuyeron a la competencia económica en los diferentes sectores considerados como prioritarios debido a su relevancia en términos del bienestar de los consumidores y el buen desempeño económico del país.
• Estados Unidos: concentración Sunoco / NuStar Energy
• Francia y Estados Unidos: concentración Sanofi / Inhibrx
• Reino Unido: Yellow Wood comprará Chapstick

Programa de Pasantías Cofece para la Educación Continua en Materia de Competencia en América Latina...