Aviso de privacidad integral-DGPC-Programa estudiantil de verano https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2022/01/Programa-estudiantil-de-verano.pdf
Aviso de privacidad integral-DGPC-Premios y convocatorias https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2022/01/Premios-y-convocatorias.pdf
Aviso de privacidad integral-DGPC-Buzón Reporta un obstáculo regulatorio https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2022/01/Buzon-Reporta-un-obstaculo-regulatorio.pdf
Aviso de privacidad integral-Autoridad investigadora-Registro de consultas telefónicas https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2022/01/Registro-de-consultas-telefónicas.pdf
Participación de Alejandra Palacios en Americas Antitrust Review 2022 de GCR en la cual hace un recuento de la labor de la COFECE para promover y proteger la competencia en los mercados en el año 2021. Entre otras acciones, el documento describe la respuesta de la Comisión a la pandemia de COVID-19; la abogacía de la competencia realizada de cara a las propuestas de reforma del sector energético, y la defensa de su papel como autoridad competente en materia de mercados digitales.
EN PORTADA
Se determina la ausencia de condiciones de competencia En diversas rutas de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte de Quintana Roo
  • PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
    Se determina preliminarmente que falta competencia en la distribución de gas LP
  • PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA
    A propósito de las compras navideñas, la Comisión advirtió a las empresas que eviten actos de colusión
  • LECTURA RECOMENDADA
    Acciones relevantes que fortalecieron la competencia en 2021

· Chile: FNE publica informe de Estudio de Mercado de Gas
· Estados Unidos: consulta pública sobre análisis de concentraciones en sector bancario
· Corea del sur: condiciones para concentración Korean Air / Asiana

Como cada año, desde 2014, la Comisión Federal de Competencia Económica publica sus acciones más relevantes del año que concluyó. Los hechos descritos en las Acciones relevantes que fortalecen la competencia 2021 se ejecutaron en sectores prioritarios: salud, energía, transporte, financiero y bienes de consumo. La solidez de los procesos de la Comisión ha quedado demostrada con la imposición de casi mil 700 millones de pesos en multas contrarias a la competencia, a pesar de los retos que se enfrentaron por la pandemia.