¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?

4 de julio de 2025
COMPETENCIA EN MERCADOS DIGITALES
Brasil: Apple creó barreras artificiales
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) concluyó una investigación contra Apple en la que identificó prácticas anticompetitivas que, en conjunto, crean barreras artificiales a la entrada de competidores en los mercados relacionados con el sistema operativo móvil iOS. De acuerdo con el CADE, Apple impuso el uso exclusivo de su sistema de pagos a los desarrolladores de aplicaciones. Igualmente, restringió la distribución y comercialización de servicios digitales de terceros. La indagatoria se inició por denuncia de Ebazar.com.br y Mercado Libre.
Consulta el comunicado de prensa.


Países Bajos: investigación de mercado sobre precios algorítmicos en aviación
La Autoridad para Consumidores y los Mercados de Países Bajos inició una investigación de mercado sobre el control computacional de precios en el sector de aerolíneas. El procedimiento tiene como objetivo contar con una mejor comprensión de la forma en que los precios algorítmicos se modelan en la práctica, así como sus efectos en los consumidores. En el marco de la investigación, la agencia de competencia neerlandesa invita a las partes interesadas a enviar comentarios sobre los métodos de investigación que se emplearán. La consulta termina el 31 de julio de 2025.
Consulta el comunicado de prensa
Francia: traducción de resolución sobre publicidad en dispositivos Apple
La Autorité de la Concurrence de Francia publicó la traducción al inglés de la decisión del expediente 25-D-02 del 31 de marzo de 2025, relacionada con prácticas implementadas en el sector de aplicaciones móviles de publicidad para dispositivos que utilizan el sistema operativo iOS. En términos de esta resolución, la Autorité multó a Apple por abusar de su poder dominante. La investigación se inició por denuncia de sindicatos y asociaciones de publicidad, marketing y editores de contenidos.
Consulta aquí la traducción de la decisión.


Unión Europea: consulta pública sobre la DMA
La Comisión Europea somete a consulta la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de recabar comentarios y evidencias sobre su eficacia para cumplir con la meta de garantizar mercados digitales justos y competidos. Los insumos recibidos se utilizarán en la redacción de un reporte sobre el impacto de la DMA y potenciales modificaciones. La consulta cierra el 24 de septiembre de 2025.
Consulta el micrositio de la consulta pública.
MEJORES PRÁCTICAS
Chile: colusión entre productores de alimento piscícola
La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que sancione a las compañías Biomar, Skretting y Salmonfood por haber participado en un acuerdo colusorio para fijar precios de alimento para salmones. El cártel operó entre 2003 y 2025. Considerando la gravedad y duración de la conducta, la FNE recomendó multas por 79.8 millones de dólares.
Consulta el comunicado de prensa.


Estados Unidos: nuevas condenas por colusión en la industria transmigrante
La División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que un tribunal sentenció a tres personas físicas por su participación en una conspiración para monopolizar la industria del transporte transmigrante, fijar precios y extorsionar competidores. Los transmigrantes son personas que transportan vehículos usados y otros bienes desde Estados Unidos a través de México para su reventa en Centroamérica. Las agencias de transporte transmigrante son empresas con sede en Estados Unidos que prestan servicios a clientes transmigrantes, incluyendo la asistencia para completar los trámites aduaneros necesarios para exportar vehículos a México.
Consulta el comunicado de prensa.
Portugal: AdC reactiva caso en sector salud
La Autoridad de Competencia de Portugal (AdC) reactivó una investigación en torno a la posible participación de una asociación sectorial y cinco empresas en una colusión en el sector salud. El cártel en cuestión operó entre 2014 y 2019. La investigación de este caso originalmente inició en 2019 y resultó en sanciones impuestas en 2022. En 2024, en el marco de un juicio impugnación, un tribunal especializado en competencia determinó que cierta evidencia electrónica no era admisible, lo que significó que el caso debía regresar a la etapa de investigación. En consecuencia, esta semana la AdC decidió emplazar de nueva cuenta a dichos agentes económicos.
Consulta el comunicado de prensa.

LOS EXPERTOS OPINAN