Este documento presenta recomendaciones para que los agentes económicos diseñen e implementen programas efectivos de cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica, y muestra los recursos que la COFECE pone a su disposición para tal fin. Además, ofrece ejemplos de casos que la COFECE ha resuelto en distintos sectores y referencias bibliográficas y normativas que pueden resultar de utilidad en la construcción y ejecución de programas de cumplimiento.
El objetivo del presente documento es exponer, desde una perspectiva de competencia, la situación de los mercados de gasolinas y diésel en México e identificar las brechas que existen entre la situación actual y un modelo de mercado competido. Busca identificar cuellos de botella y problemas de competencia en estos mercados, así como posibles soluciones para asegurar que la transición hacia mercados competidos siga hacia adelante, se concreten las inversiones previstas en el sector y eventualmente se logren eficiencias en el suministro de estos petrolíferos que se puedan trasladar, vía precio final, al bolsillo de los consumidores
La competencia empodera a los ciudadanos al darles la oportunidad de elegir qué comprar y a quién comprarle. Contribuye a erradicar los privilegios y el poder económico concentrado en pocas manos y establecer condiciones de cancha pareja para que toda empresa, sin importar su tamaño o su cercanía al poder, pueda entrar y participar en los mercados.
En La COFECE en números 2018, encontrarás información sobre investigaciones, documentos y demás actividades que realizamos durante el año.
Te invitamos a conocer el trabajo de la Comisión y a utilizar este documento de forma interactiva, ya que los hipervínculos y referencias a la página web, www.cofece.mx, permiten consultar con más detalle la información proporcionada.
Se trata de un recuento cronológico de las actuaciones más destacadas de la COFECE en el mercado de combustibles
Cuadernos de Promoción de la Competencia. Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP. El Gas LP es un combustible indispensable para la vida de los mexicanos (76% de los hogares lo usan como principal combustible para la cocción de alimentos), resulta prioritario determinar en qué medida los problemas estructurales en los distintos eslabones de la cadena de valor explican el comportamiento reciente de los precios. Este documento busca analizar la estructura y condiciones de los mercados intermedios en la cadena de valor para identificar los obstáculos que pudieran limitar la consolidación de un mercado eficiente y competido y emite recomendaciones a las autoridades competentes para la formulación de políticas públicas que podrían favorecer las condiciones de competencia y libre concurrencia. Lo anterior bajo la premisa de que, para bajar los precios de venta al público de Gas LP, es necesario que todas las actividades de la cadena se realicen en un entorno de competencia.
En el presente documento se describen las quince acciones más relevantes de la Comisión realizadas durante 2017. Estas demuestran nuestro compromiso para mantener, ampliar y, en su caso, restaurar las condiciones de competencia en los mercados, convencidos de que con ello se abona al bienestar al que aspiramos para todas las familias mexicanas.