Memoria del evento conmemorativo por los 25 años de la autoridad de competencia en México
COMPETENCIA: Motor de crecimiento económico incluyente
Publicado en: 12 de diciembre de 2018
Sector Agroalimentario Sector Energético Sector Financiero Economía Digital Sector Gobierno Compras Públicas Sector Transporte Sector Salud
Elaborado por: COFECE
Resumen
El 24 de diciembre de 1992, en el contexto de las negociaciones para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), se promulgó y publicó en el Diario Oficial de la Federación (dof) la primera Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Dicha Ley entró en vigor el 23 de junio de 1993; con ello se crea la primera autoridad antimonopolios del país, la Comisión Federal de Competencia (CFC). Esto, porque una dinamización exitosa de la economía mexicana a través de la apertura comercial requería también generar competencia en el mercado interno. Por lo tanto, en 2018 se cumplen 25 años de la existencia de la autoridad de competencia en México. Con motivo de dicho aniversario, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) y el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT) convocaron el 8 de octubre de 2018 a un evento conmemorativo con el tema “Competencia: Motor de crecimiento económico incluyente”, para: i) hacer un recuento del proceso de construcción del marco normativo e institucional que rigen la aplicación de a la política de competencia, los retos que ha sido necesario enfrentar y cómo se han superado; ii) reflexionar sobre los retos pendientes para generar mayor competencia (y los beneficios que ésta conlleva) en mercados clave para la economía nacional; y iii) motivar el intercambio de visiones sobre la relevancia de la competencia como una herramienta para el desarrollo incluyente en el contexto de un nuevo gobierno.
Palabras clave: 25 años de la autoridad de competencia, memoria del evento, competencia, evolución de la política de competencia, casos emblemáticos, posicionamiento internacional, relevancia en el contexto actual, agenda de la competencia, perspectivas de competencia hacia el futuro, prioridades del nuevo gobierno en materia de competencia, afores, fintech, telecocomunicaciones, contrataciones públicas, medicamentos, gasolinas, gas lp.
Directora de Proyectos de Buen Gobierno en el Instituto Mexicano para la Competitividad (2007-2013).
Profesora del ITAM (2002-2008).
Coordinadora Académica del Departamento de Economía del ITAM (2005-2006).
Consultora en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) (2011).
Estudios
Licenciada en Economía por el ITAM.
Maestría en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Maestría en Administración de Empresas por el ITAM.
Alejandra Palacios Prieto es Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Fue nombrada por el Senado de la República a raíz de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica de 2013, y reelecta en 2017, para un segundo periodo que concluirá en septiembre de 2021. Es la primera mujer en presidir la autoridad de competencia en México.
Previo a esta responsabilidad, fue Directora de Proyectos de Regulación y Buen Gobierno en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde desarrolló la agenda de investigación en temas de competencia económica, destacadamente asuntos relacionados con regulación económica, telecomunicaciones y contrataciones públicas.
Como parte de su actividad internacional, desde junio de 2016 es Vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés), organización que agrupa a más de 130 agencias de competencia en el mundo; así como miembro del Buró del Comité de Competencia de la OCDE y del International Women´s Forum, capítulo México.
De acuerdo con Women@Competition, es una de las 40 mujeres especialistas en competencia más notables de América, Asia y Europa, al incorporarla en su lista “40 en sus 40s” de 2019. Asimismo, la revista Expansión la nombró en 2012, como uno de los perfiles profesionales destacados que integran la lista de “Las 30 promesas en los 30”.
Alejandra Palacios es Licenciada en Economía y Maestra en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). También es Maestra en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
En el ámbito académico, ha sido profesora y coordinadora académica del Departamento de Economía del ITAM.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Director General Adjunto de Asuntos Internacionales, Asesor jurídico senior, Director General de Inversión Extranjera y Jefe de la Unidad de Diseño e Implementación de Políticas Públicas para la Productividad, todo ello en la Secretaría de Economía (2004-2009 y 2011-2014).
Consultor para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (2009-2011).
Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la COFECE (2014-2017).
Profesor en la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Columnista para la Sección de Negocios del diario Reforma
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Magister Juris por la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Diplomado en Contratos Mercantiles y Negocios por la Universidad Iberoamericana. Certificado en Derecho Internacional Público y Privado por la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Jefa de Departamento, Subdirectora, Directora de Área y Directora General Adjunta en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Federal de Competencia (CFC) (2000-2008).
Asesora del Comisionado de la CFC Rodrigo Morales Elcoro (2008-2013).
Asesora del Comisionado de la COFECE Francisco Javier Núñez Melgoza (2013).
Directora General Adjunta en la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2014).
Directora General en la Oficina de Coordinación de la Autoridad Investigadora de la COFECE (2014-2016).
Estudios
Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.
Master en Derecho Internacional por la Universidad de Boloña, Italia.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Director Ejecutivo de Pleno en la Comisión Federal de Competencia Económica.
Director General de Promoción de Inversiones en el Sector Energético.
Director General Adjunto de Análisis Económico en la Secretaría de Economía.
Director de investigaciones de Prácticas Monopólicas Relativas en la Comisión Federal de Competencia Económica.
Subdirector de Estudios Regulatorios en la Comisión Federal de Competencia.
Estudios
Maestría en Economía, El Colegio de México, A.C., Tesis: “El efecto Pass Through en la Economía Mexicana”.
Licenciado en Economía, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.Tesis: “Integración Monetaria de América del Norte, Un Análisis Costo-Beneficio para el Caso Mexicano”. Titulación con Mención Honorifica.
Conacyt, Beca para estudios de Maestría con Reconocimiento Internacional.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
David Lamb de Valdés
Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales
Director General de Asuntos Jurídicos de la comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) (2013-2017).
Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos de la Comisión Federal de Competencia (CFC) (2010-2013).
Director de Información en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas y Restricción al Comercio Interestatal en la CFC (2009-2010).
Director de Normatividad en la Dirección General de Mercados Regulados en la CFC (2008).
Asesor en la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2004-2008).
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana León.
Máster en Derecho Civil y Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Maestro en Derecho Administrativo y de la Regulación por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).