Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP
Publicado en: 18 junio, 2018
Sector Energético Gas LP
Tipo de documento: Cuaderno de Promoción de la Competencia Estudio de Promoción de la Competencia
Elaborado por: Víctor Manuel Madrid Ayala Maricela Gómez Carlos Aguilar José Antonio Márquez Denis Figueroa
Resumen
El Gas LP es un combustible indispensable para la vida de los mexicanos (76% de los hogares lo usan como principal combustible para la cocción de alimentos), resulta prioritario determinar en qué medida los problemas estructurales en los distintos eslabones de la cadena de valor explican el comportamiento reciente de los precios. Este documento busca analizar la estructura y condiciones de los mercados intermedios en la cadena de valor para identificar los obstáculos que pudieran limitar la consolidación de un mercado eficiente y competido y emite recomendaciones a las autoridades competentes para la formulación de políticas públicas que podrían favorecer las condiciones de competencia y libre concurrencia. Lo anterior bajo la premisa de que, para bajar los precios de venta al público de Gas LP, es necesario que todas las actividades de la cadena se realicen en un entorno de competencia.
Palabras clave: Gas LP, LP, gas licuado de petróleo, distribución, expendio pública, gaseras, Ley de Hidrocarburos, almacenamiento, CRE, Diconsa, energética, Venta de Primera Mano, calentar, gas natural, combustibles.
Director General Adjunto de Asuntos Internacionales, Asesor jurídico senior, Director General de Inversión Extranjera y Jefe de la Unidad de Diseño e Implementación de Políticas Públicas para la Productividad, todo ello en la Secretaría de Economía (2004-2009 y 2011-2014).
Consultor para la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (2009-2011).
Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la COFECE (2014-2017).
Profesor en la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Columnista para la Sección de Negocios del diario Reforma
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
Magister Juris por la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Diplomado en Contratos Mercantiles y Negocios por la Universidad Iberoamericana. Certificado en Derecho Internacional Público y Privado por la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Jefa de Departamento, Subdirectora, Directora de Área y Directora General Adjunta en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Federal de Competencia (CFC) (2000-2008).
Asesora del Comisionado de la CFC Rodrigo Morales Elcoro (2008-2013).
Asesora del Comisionado de la COFECE Francisco Javier Núñez Melgoza (2013).
Directora General Adjunta en la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2014).
Directora General en la Oficina de Coordinación de la Autoridad Investigadora de la COFECE (2014-2016).
Estudios
Licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.
Master en Derecho Internacional por la Universidad de Boloña, Italia.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Alejandra Palacios Prieto
Comisionada Presidenta
Presidencia
Primer periodo 2013-2017 Segundo periodo 2017-2021
Directora de Proyectos de Buen Gobierno en el Instituto Mexicano para la Competitividad (2007-2013).
Profesora del ITAM (2002-2008).
Coordinadora Académica del Departamento de Economía del ITAM (2005-2006).
Consultora en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) (2011).
Estudios
Licenciada en Economía por el ITAM.
Maestría en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Maestría en Administración de Empresas por el ITAM.
Alejandra Palacios Prieto es Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Fue nombrada por el Senado de la República a raíz de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica de 2013, y reelecta en 2017, para un segundo periodo que concluirá en septiembre de 2021. Es la primera mujer en presidir la autoridad de competencia en México.
Previo a esta responsabilidad, fue Directora de Proyectos de Regulación y Buen Gobierno en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde desarrolló la agenda de investigación en temas de competencia económica, destacadamente asuntos relacionados con regulación económica, telecomunicaciones y contrataciones públicas.
Como parte de su actividad internacional, desde junio de 2016 es Vicepresidenta de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés), organización que agrupa a más de 130 agencias de competencia en el mundo; así como miembro del Buró del Comité de Competencia de la OCDE y del International Women´s Forum, capítulo México.
De acuerdo con Women@Competition, es una de las 40 mujeres especialistas en competencia más notables de América, Asia y Europa, al incorporarla en su lista “40 en sus 40s” de 2019. Asimismo, la revista Expansión la nombró en 2012, como uno de los perfiles profesionales destacados que integran la lista de “Las 30 promesas en los 30”.
Alejandra Palacios es Licenciada en Economía y Maestra en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). También es Maestra en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
En el ámbito académico, ha sido profesora y coordinadora académica del Departamento de Economía del ITAM.
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
* Esta sección hace referencia a aquellas entrevistas en las que los Comisionados podrán tratar asuntos de su competencia con personas que representan los intereses de los Agentes Económicos contempladas en el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
La COFECE hace
David Lamb de Valdés
Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales
Director General de Asuntos Jurídicos de la comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) (2013-2017).
Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos de la Comisión Federal de Competencia (CFC) (2010-2013).
Director de Información en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas y Restricción al Comercio Interestatal en la CFC (2009-2010).
Director de Normatividad en la Dirección General de Mercados Regulados en la CFC (2008).
Asesor en la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2004-2008).
Estudios
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana León.
Máster en Derecho Civil y Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Maestro en Derecho Administrativo y de la Regulación por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.