El objetivo del presente documento es exponer, desde una perspectiva de competencia, la situación de los mercados de gasolinas y diésel en México e identificar las brechas que existen entre la situación actual y un modelo de mercado competido. Busca identificar cuellos de botella y problemas de competencia en estos mercados, así como posibles soluciones para asegurar que la transición hacia mercados competidos siga hacia adelante, se concreten las inversiones previstas en el sector y eventualmente se logren eficiencias en el suministro de estos petrolíferos que se puedan trasladar, vía precio final, al bolsillo de los consumidores
Cuadernos de Promoción de la Competencia. Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP. El Gas LP es un combustible indispensable para la vida de los mexicanos (76% de los hogares lo usan como principal combustible para la cocción de alimentos), resulta prioritario determinar en qué medida los problemas estructurales en los distintos eslabones de la cadena de valor explican el comportamiento reciente de los precios. Este documento busca analizar la estructura y condiciones de los mercados intermedios en la cadena de valor para identificar los obstáculos que pudieran limitar la consolidación de un mercado eficiente y competido y emite recomendaciones a las autoridades competentes para la formulación de políticas públicas que podrían favorecer las condiciones de competencia y libre concurrencia. Lo anterior bajo la premisa de que, para bajar los precios de venta al público de Gas LP, es necesario que todas las actividades de la cadena se realicen en un entorno de competencia.
El presente documento tiene por objeto identificar una serie de obstáculos que pudieran afectar la transición hacia mercados competidos de gasolinas y diésel, así como ofrecer propuestas a autoridades de diferentes órdenes e instancias de gobierno para la adopción de políticas públicas que favorezcan la creación de un entorno de competencia. Los obstáculos aquí identificados residen esencialmente en disposiciones jurídicas o en características estructurales de los incipientes mercados mexicanos de gasolinas y diésel. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emite el presente documento como parte de su labor para promover la adopción de principios de libre concurrencia y competencia por parte de las autoridades públicas de todos los órdenes e instancias de gobierno, en mercados de alto impacto en la economía nacional y el bienestar para los consumidores, de conformidad con los criterios establecidos en su Plan Estratégico 2014-2017. Las recomendaciones y propuestas contenidas en el presente documento son exclusivamente en materia de libre concurrencia y competencia económica y se realizan sin considerar otros aspectos de política pública, toda vez que no son competencia de esta autoridad. Lo anterior no limita ni prejuzga las atribuciones de la COFECE para aplicar la LFCE mediante acciones como: i) investigar y sancionar la realización de prácticas monopólicas; ii) prevenir estructuras de mercado que impliquen riesgos a la competencia; y, iii) determinar la existencia de insumos esenciales o barreras a la competencia.