COFECE-055-2016 • México es sede del Advocacy Workshop en el que participan representantes de las...
Entre los desafíos más frecuentes con los que se enfrentan las agencias de competencia está la detección y sanción de acuerdos entre competidores para inhibir o eliminar la competencia. En México, estos acuerdos son conocidos como prácticas monopólicas absolutas y están prohibidos por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Dichos acuerdos, a nivel mundial, son conocidos como cárteles económicos o colusiones y considerados los más dañinos a la competencia económica, ya que a través de ellos artificialmente se disminuye, e incluso elimina, la competencia y libre concurrencia en determinada industria y/o mercado. Debido a su naturaleza, es más complicado detectarlos, probarlos y sancionarlos; por ello las autoridades de competencia alrededor del mundo implementan herramientas alternativas para descubrir y castigar a los miembros de cárteles. Como resultado, han introducido programas especiales que pretenden incentivar a los miembros del cártel para denunciar a sus compañeros conspiradores a cambio de inmunidad o una reducción total o parcial de las sanciones.
10 years since the implementation of the Federal Economic Competition Commission’s Leniency Program: what has been its impact?
COFECE-054-2016 • La Comisionada Presidenta refrendó el compromiso de la Comisión para hacer que los...
COFECE-053-2016 • La recién integrante del Pleno ha dedicado toda su trayectoria profesional al ejercicio...
COFECE-052-2016 Cada vez hay más incentivos para adherirse al Programa para quienes cometen una práctica...
COFECE-051-2016 • La Autoridad Investigadora de la COFECE indagaba la posible comisión de una práctica...