El objetivo de este documento es ofrecer a los tomadores de decisiones y a los operadores de los sistemas de compras públicas, a nivel estatal, una guía básica de los elementos que deben conocer para poder ejecutar los procedimientos de adquisiciones de la forma más eficiente, transparente y competitiva posible. El diseño de este manual se basa en el análisis de cómo compran los estados, municipios en México, algunos institutos federales (IMSS) y además recupera muchas de las buenas prácticas internacionales en la materia y está apegado a la normatividad federal y estatal. Finalmente, muchas de las recomendaciones aquí contenidas provienen de los anexos de la Ley Modelo de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Prestación
de Servicios de las Entidades Federativas, propuesta por el IMCO en colaboración con expertos en legislación de adquisiciones. Este documento, por lo tanto, es un manual útil y práctico para cualquier entidad federativa.
El documento se divide en 11 módulos y cada una de ellos da respuesta a algunas preguntas clave que en general se deberían plantear quienes intervienen en las contrataciones públicas. Cada módulo otorga una breve descripción e incorpora diversos ejemplos y material de apoyo para la puesta en práctica de cada concepto.
Cuadernos de Promoción de la Competencia. Agenda de Competencia para un ejercicio íntegro en las Contrataciones Públicas. La falta de competencia en los procedimientos de contratación pública está asociada con la utilización ineficiente de los recursos públicos, ya que podría resultar en la adquisición de productos o servicios más costosos de lo que podrían conseguirse con competencia, con especificaciones técnicas superfluas o excesivas, o en el extremo contrario, de calidad menor a la requerida, con defectos ocultos y/o inservibles. Las ineficiencias derivadas de la falta de competencia en la contratación pública pueden darse por:• Usar métodos de excepción a la licitación mediante justificaciones ambiguas o subjetivas. • Restringir la participación por medio de requisitos innecesarios. • Otorgar ventajas a determinados agentes con ciertas especificaciones técnicas u otros criterios. • Disminuir los incentivos para la presentación de posturasagresivas. • Facilitar la coordinación de posturas de los licitantes.
Competition Advocacy Studies. A Competition Agenda towards Integrity in Public Procurement. Lack of competition in public procurement procedures is associated with the inefficient use of public resources, as it could result in the acquisition of more expensive products or services than could be achieved with competition, with superfluous or excessive technical specifications, or in the opposite extreme, of lower quality than required, with hidden and / or unusable defects. Inefficiencies derived from the lack of competition in public procurement can occur through: • Using methods of exception to the bidding through ambiguous or subjective justifications. • Restrict participation by means of unnecessary requirements. • Grant advantages to certain agents with certain technical specifications or other criteria. • Decrease incentives for the presentation of aggressive postures. • Facilitate the coordination of bidders' positions.