El nueve de julio de 2021 el gobierno de Estados Unidos publicó la “Orden Ejecutiva para promover la competencia en la economía americana” (Executive Order on Promoting Competition in the American Economy). Dicho documento reconoce los beneficios de la competencia al señalar que, lograr prosperidad económica sostenida requiere contar con una economía abierta y competitiva. En este mismo sentido, la COFECE ha analizado y diagnosticado distintos mercados relevantes para la economía nacional, y ha propuesto recomendaciones que pueden implementar los reguladores sectoriales para eliminar las trabas a la participación de más oferentes, con el fin de que las familias y empresas mexicanas puedan gozar de los beneficios de la competencia.
• Irlanda: multa a WhatsApp por 225 millones de euros
• Francia: Google apela multa de Autorité de la Concurrence
• Japón: JFTC cierra investigación contra Apple
• Francia: Google apela multa de Autorité de la Concurrence
• Japón: JFTC cierra investigación contra Apple
¿Qué estás buscando? ¿Qué estás buscando? Ciudad de México, 03 de septiembre de 2021 Aclaración...
ACUERDO No. CFCE-203-2021 por el que se emiten las Disposiciones Regulatorias de la Comisión Federal de Competencia Económica de emergencia para el trámite y desahogo de denuncias sobre posibles infracciones a la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad.
Publicación DOF 03 de septiembre de 2021

Publicación DOF 03 de septiembre de 2021
ACUERDO No. CFCE-203-2021 por el que se emiten las Disposiciones Regulatorias de la Comisión Federal...
¿Qué estás buscando? ¿Qué estás buscando? COFECE-026-2021 Ciudad de México, 01 de septiembre de 2021...
¿Qué estás buscando? ¿Qué estás buscando? COFECE-025-2021 Ciudad de México, 31 de agosto de 2021...
¿Qué estás buscando? ¿Qué estás buscando? COFECE-024-2021 Ciudad de México, 31 de agosto de 2021...
El servicio de transporte ferroviario de carga tiene un impacto relevante para el desarrollo de las cadenas logísticas y de la productividad de las empresas, pues permite movilizar grandes volúmenes de carga en distancias largas de manera eficiente. En 2019, el ferrocarril transportó 47% del volumen de productos industriales, 26% de productos agrícolas, 13% de los minerales y 9% del petróleo y derivados, entre otros. En particular, movilizó 83% de la oferta de soya en el país y 66% de la de trigo. Con esto en mente, el Pleno de esta Comisión incluyó la elaboración de este estudio como una de las acciones del Plan Anual de Trabajo 2020 con el objetivo de identificar obstáculos al funcionamiento eficiente del SPTFC, así como proponer recomendaciones para eliminarlos.
• Pfizer comprará a Trillium
• Concentración Axel Springer / Politico
• Estados Unidos: Consumidores demandan a Juul y Altria
• Concentración Axel Springer / Politico
• Estados Unidos: Consumidores demandan a Juul y Altria