Este material explica qué es una concentración ilícita y cuándo esta podría dañar al mercado
El material explica cuáles son las sanciones cuando no se notifica una concentración entre empresas
Este material expone qué es un insumo esencial y como se determina un con base en la LFCE
Se explica qué son las prácticas monopólicas relativas, así como las multas aplicables a quienes las realicen
Ante este nuevo escenario normativo, la COFECE emite este documento con el objetivo de realizar recomendaciones y facilitar el cumplimiento de la LFCE y la normativa relacionada, dirigido a empresas, profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales y agrupaciones de profesionistas. En adelante, se utilizará el término organización para referirse a cualquiera de estos agentes. Procurar el estricto cumplimiento de la LFCE no sólo beneficia a la sociedad, sino además permite a las organizaciones
disminuir riesgos de contingencias legales y económicas que podrían dañar sus finanzas y su reputación. Asimismo, evita que las personas que integran las organizaciones pudieran enfrentar sanciones administrativas, civiles e incluso penales.
Este esfuerzo de la COFECE sigue las mejores prácticas internacionales. Diversos organismos (gubernamentales y no gubernamentales), resaltan la importancia de respetar los marcos jurídicos en materia de competencia, para asegurar un funcionamiento eficiente de los mercados y generar beneficios económicos a la sociedad. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en sus Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, incluye una sección (el capítulo X) a este respecto; por su parte, la Cámara Internacional de Comercio publicó una guía para cumplimiento de normativas antimonopolio dirigida a empresarios de todos los países. Asimismo, otras autoridades de competencia generan documentos similares para los empresarios de sus respectivas jurisdicciones.
Es importante que el pequeño empresario conozca la Ley Federal de Competencia Económica. Esto le permitirá detectar conductas anticompetitivas y saber qué hacer cuando tus proveedores o competidores cometan abusos. También es importante saber cómo puedes denunciar estas conductas ante la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
Ante este nuevo escenario normativo, la COFECE emite este documento con el objetivo de realizar recomendaciones y facilitar el cumplimiento de la LFCE y la normativa relacionada, dirigido a empresas, profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales y agrupaciones de profesionistas. En adelante, se utilizará el término organización para referirse a cualquiera de estos agentes. Procurar el estricto cumplimiento de la LFCE no sólo beneficia a la sociedad, sino además permite a las organizaciones
disminuir riesgos de contingencias legales y económicas que podrían dañar sus finanzas y su reputación. Asimismo, evita que las personas que integran las organizaciones pudieran enfrentar sanciones administrativas, civiles e incluso penales.
Este esfuerzo de la COFECE sigue las mejores prácticas internacionales. Diversos organismos (gubernamentales y no gubernamentales), resaltan la importancia de respetar los marcos jurídicos en materia de competencia, para asegurar un funcionamiento eficiente de los mercados y generar beneficios económicos a la sociedad. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en sus Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, incluye una sección (el capítulo X) a este respecto; por su parte, la Cámara Internacional de Comercio publicó una guía para cumplimiento de normativas antimonopolio dirigida a empresarios de todos los países. Asimismo, otras autoridades de competencia generan documentos similares para los empresarios de sus respectivas jurisdicciones.