En la economía digital es posible comunicarse, comprar, vender, entretenerse y trabajar en línea, entre otras. Hoy en día, hablar de las empresas más grandes del mundo ya no es referirse a petroleras o farmacéuticas, sino a las principales empresas tecnológicas. El documento está estructurado de la siguiente manera: en esta introducción se define el concepto de economía digital y se delimita el alcance del documento. La segunda sección explora las características principales de los modelos de negocio en una economía digital y cómo estas pueden incentivar o inhibir la competencia. La interrogante sobre si los mercados digitales requieren o no ser regulados, y en su caso, qué retos podrían enfrentar los responsables de hacerlo para no limitar la competencia, se aborda en la tercera sección. La cuarta sección delinea algunos retos en materia de aplicación de la política de competencia en el contexto de la economía digital. El documento cierra con una sección de reflexiones finales.
En el presente documento se describen las quince acciones más relevantes de la Comisión realizadas durante 2017. Estas demuestran nuestro compromiso para mantener, ampliar y, en su caso, restaurar las condiciones de competencia en los mercados, convencidos de que con ello se abona al bienestar al que aspiramos para todas las familias mexicanas.