¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

EN PORTADA

Derivado de la publicación del Decreto de Reforma de la LFCE, la Autoridad Investigadora informa los expedientes cuya tramitación se suspende

Derivado de la publicación del Decreto de Reforma de la LFCE, la Autoridad Investigadora informa los expedientes cuya tramitación se suspende

La Autoridad Investigadora informa de la suspensión de trámites debido a reforma a la LFCE.
La Autoridad Investigadora informa de la suspensión de trámites debido a reforma a la LFCE.

La Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que, derivado de la transición hacia la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), y tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del acuerdo mediante el cual identifica los expedientes cuya tramitación se suspendió a partir del 17 de julio de 2025, y con la finalidad de brindar certeza jurídica a los particulares, se hizo del conocimiento público la suspensión de los plazos y términos de todos los procedimientos de investigación y cualquier procedimiento accesorio a estos.

Conforme a lo ordenado por el artículo Cuarto Transitorio del Decreto de Reforma de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), se suspenden los plazos de todos los procedimientos de investigación sustanciados por la AI, a partir de la entrada en vigor de dicho decreto, es decir, a partir del 17 de julio de 2025. Los plazos y términos se reanudarán al día siguiente a aquel en que se integre el Pleno de la CNA.

Los procedimientos que se suspenden son: los expedientes de investigación, las denuncias, los procedimientos del beneficio condicional y los procedimientos de calificación. Cabe señalar que no correrán los plazos y términos para tramitar las denuncias y solicitudes a que hacen referencia los artículos 67, 94, 96, 100 y 103 de la LFCE, respectivamente, así como las solicitudes de calificación a que hacen referencia las Disposiciones para la calificación de información, que se presenten ante la Cofece a partir del 17 de julio de 2025.

LECTURA RECOMENDADA

Segundo informe trimestral 2025

En cumplimiento de sus obligaciones vigentes, la Cofece presenta su segundo informe de actividades, en el que se detallan las acciones realizadas entre abril y junio de 2025. En el capítulo 1 se reportan los procedimientos llevados a cabo para prevenir y corregir estructuras de mercado que obstaculicen, dañen o impidan la competencia y la libre concurrencia.

El capítulo 2 aborda las acciones de la Cofece para combatir y disuadir las prácticas anticompetitivas que afectan los mercados. En tanto, en el capítulo 3 se informan las actividades de la Cofece para promover la aplicación de principios de competencia y sus beneficios entre los actores públicos y privados.

El capítulo 4 da cuenta de las acciones orientadas a consolidar el modelo organizacional de la Comisión; y finalmente, en el capítulo 5 se reporta el avance del Programa Anual de Trabajo 2025 de la Cofece, que contiene 24 acciones estratégicas que contribuyen al logro de sus objetivos institucionales y de su mandato legal.

NUMERALIA

NUMERALIA

Durante julio 2025, la Comisión atendió 85 asuntos, de los cuales 44 corresponden a concentraciones, 34 a procedimientos por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, 5 a procedimientos especiales y 2 a opiniones a procesos de licitaciones, concesiones y permisos.

Denuncias, investigaciones y procedimientos seguidos en forma de juicio

  • Se analizaron 13 denuncias, de las cuales 1 ingresó en el mes, 2 denuncias se tuvieron por no presentadas y 1 fue desechada, por lo que al término de julio 10 denuncias continuaban en trámite.1
  • Se dio seguimiento a 13 investigaciones por prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas. 1, 2
  • Se dio seguimiento a 7 procedimientos seguidos en forma de juicio pendientes al inicio del julio.3 Adicionalmente, inició 1 nuevo procedimiento en el mercado de la contratación pública de material y documentación electoral.
  • Se dio seguimiento a 5 procedimientos especiales para determinar la existencia de insumos esenciales y barreras a la competencia.

Concentraciones

  • Se analizaron 44 concentraciones, de las cuales 13 fueron notificadas en julio. De estas operaciones, 15 fueron autorizadas, por lo que 29 continuaban en análisis al término del mes.
  • El monto de las operaciones autorizadas fue de $38,856.5 millones de pesos.

Juicios de amparo

  • Durante julio, el Poder Judicial de la Federación resolvió 6 juicios de amparo: 2 fueron negados, tres fueron otorgados y 1 fue sobreseído.4 Asimismo, la Comisión fue notificada de 4 nuevos juicios, por lo que al término del mes continuaban en proceso 306 juicios, de los cuales 299 corresponden a la materia de competencia económica.

1. El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales", el cual entró en vigor al día siguiente de su publicación. El artículo Cuarto Transitorio del Decreto establece que, a partir de su entrada en vigor, se suspenden los plazos de todos los procedimientos de investigación sustanciados por la Autoridad Investigadora de la Cofece. El 18 de julio de 2025, se publicó en el DOF un acuerdo mediante el cual la Autoridad Investigadora de la Cofece identifica los expedientes cuya tramitación se suspende, el cual puede ser consultado en: https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2025/07/DOF-18julio2025-01.pdf

2. Se contabilizan los 12 expedientes cuyo tramité se suspendió desde el 17 de julio y el expediente IO-002-2022 que cuenta con aviso de conclusión publicado y cuyo resultado de la investigación aún no es público.

3. Con respecto a los ocho procedimientos reportados como pendientes al término del mes anterior, se hizo público el cierre del procedimiento con número de expediente DE-027-2020, en el mercado de generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados, además de servicios y actividades relacionadas con estos mercados en territorio nacional, cuya resolución fue emitida el 24 de junio, por lo que deja de contabilizarse como asunto pendiente al inicio de julio.

4. De los cuales se informa que los órganos jurisdiccionales que resolvieron en definitiva y los números de expediente de los juicios de amparo negados son: la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, R.A. 747/2024, y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 290/2024; de los juicios de amparo otorgados son: el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, R.A. 277/2023 e Inconformidad 5/2025, y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la Ciudad de México, R.A. 889/2023, y del juicio de amparo sobreseído es: el Sexto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito, R.A. 75/2024.