El mercado de medicamentos es relevante por su incidencia en la salud y en la vida de las personas, ya que impacta de manera significativa el gasto de los hogares y es de suma importancia para la economía nacional.
La COFECE considera que el buen funcionamiento del sector financiero es de suma importancia para el desempeño de la economía mexicana, en consecuencia, este sector requiere de un seguimiento que propicie mejores condiciones de competencia de forma que se propicie el acceso de la sociedad a productos financieros de calidad y al mejor costo posible. Un sistema financiero que opere de manera eficiente y que sea competitivo favorece el flujo de financiamiento a los proyectos más rentables y productivos, amplía y mejora las opciones de los ahorradores y disminuye los costos de transacción en el resto de los sectores de la economía.
Por tercer año consecutivo, la Comisión Federal de Competencia Económica publica este informe como parte de sus esfuerzos por ampliar la transparencia y rendición de cuentas. El Informe de multas 2020 busca hacer de conocimiento público el trabajo realizado por las diversas áreas de la Comisión en cuanto a la imposición y seguimiento al cobro de multas, y con ello impulsar una cultura de competencia, legalidad y certeza jurídica en sus acciones.
Este documento contiene la información agregada de las multas impuestas durante 2020, así como una actualización al estatus de las multas impuestas en 2018 y 2019, mismas que fueron dadas a conocer en el Informe de multas 2019
la Comisión en cuanto a la imposición y seguimiento al cobro de multas.
Por tercer año consecutivo, la Comisión lleva a cabo este ejercicio de apertura — mismo que será realizado anualmente — con lo que abona a la transparencia en el ejercicio de sus atribuciones, y con ello impulsa una
cultura de competencia, legalidad y certeza jurídica en sus acciones. Este reporte contiene la información agregada de todas las multas impuestas por la Comisión durante el año 2020, así como una actualización al estatus de las multas impuestas en 2018 y 2019, mismas que fueron dadas a
conocer en el Informe de multas 2019.
La contratación del servicio integral de estudios de laboratorio y banco de sangre significa adquirir todos los insumos y servicios necesarios a un mismo integrador para que la institución pública de salud pueda brindar esos servicios, que son claves para garantizar el acceso al derecho humano a la salud, y por lo tanto el IMSS y el ISSSTE, empezaron a contratarlos a nivel nacional bajo la modalidad de “servicios integrales” desde 2008 y 2010, respectivamente. No obstante, en 2016 el IMSS denunció ante la COFECE la actividad de diversos integradores, por haberse coludido en los procedimientos de licitación de servicios integrales.
Este documento presenta la relevancia de la facultad de imposición de sanciones económicas y el seguimiento de su cobro para facilitar el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a la COFECE.
Este documento presenta la relevancia de la facultad de imposición de sanciones económicas y el seguimiento de su cobro para facilitar el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a la COFECE.
La COFECE sancionó tres procedimientos iniciados por investigaciones por acuerdos ilícitos relacionados con compras que realiza el gobierno federal a través de distintas dependencias públicas: (1) un caso de colusión en licitaciones públicas para adquirir guantes de látex, (2) un caso de colusión en licitaciones para adquirir sondas y condones, y (3) acuerdos colusorios en procedimientos de adjudicación directa e invitaciones a cuando menos tres personas para la contratación de servicios de monitoreo de medios.
Grupos empresariales y prestadores de servicios se coordinaron para vender con sobreprecios guantes, condones y sondas de látex, así como servicios de monitoreo de medios. El texto describe las conductas colusorias.