La COFECE impuso una multa de 23.6 millones de pesos a cinco agrupaciones de taxistas vinculados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM o Aeropuerto), así como a cuatro personas físicas, por el establecimiento de acuerdos colusorios. A continuación, los detalles de la investigación.
La COFECE recomendó a las autoridades locales a reconocer a las Empresas de Redes de Transporte como un nuevo modelo para la prestación del servicio de transporte, y recomendó regularla para tutelar objetivos públicos como la seguridad y protección de los usuarios.
Para mantener la presión competitiva en el transporte aéreo de pasajeros, así como para prevenir el aumento de barreras que limiten el desarrollo de redes de aerolíneas competidoras de la CdMx hacia los EUA, se condicionó una alianza entre Delta y Aeroméxico.
En la venta de Comercial Mexicana a Soriana se identificaron 27 mercados en los que la operación impondría riesgos al proceso de competencia, por lo que fue condicionada.
La COFECE analizó en dos ocasiones la venta de Comex con dos opciones distintas de comprador: Sherwin Williams y PPG Industries. La primera fue negada por el poder de mercado que se generaría, La segunda fue autorizada.
La infraestura que se usa para los aterrizajes y despegues en el AICM son un insumo esencial, respecto a la cual se observan ineficiencias en la asignación y supervición, situación que impacta en la competencia, reduce la posibilidad de entrada de nuevos participantes y encarece el servicio de transporte aéreo.
Profuturo GNP Afore, Afore Sura, Afore XXI Banorte y Principal Afore fueron sancionadas por coludirse para impedir que los trabajadores se cambiaran de afore.
Un grupo de empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de azúcar en México a través de directivos y/o gerentes que las representaban, en vez de competir, acordaron manipular a la alza el precio del azúcar estándar y refinada, además de establecer la obligación de comercializar una cantidad restringida o limitada de este producto.