La prestación del servicio de taxi en los aeropuertos nacionales impacta a millones de viajeros al año, por lo que resulta de suma importancia que este servicio se preste de forma eficiente y competida, en beneficio de los consumidores. En general, los aeropuertos a nivel mundial optan entre dos modelos de acceso para la provisión del transporte terrestre individual de personas: el restringido y el abierto. En el modelo restringido, los aeropuertos concesionan a una o varias agrupaciones el derecho de prestar el servicio. Por el contrario, en el modelo de acceso abierto se permite la entrada de automóviles registrados y aprobados por la ciudad o localidad para recoger y transportar pasajeros desde los aeropuertos.
Las fusiones, adquisiciones, alianzas y asociaciones que involucran negocios innovadores son cada vez más comunes y su análisis, para aprobarlas, condicionarlas o no autorizarlas, es uno de los retos actuales de las autoridades de competencia. En esta publicación se revisan las razones y causas por las no fue autorizada la operación entre Walmart-Cornershop, una concentración entre un modelo de negocio tradicional y uno disruptivo.
La combinación, compra o fusión de una empresa con otra(s) les permite expandir su mercado, reducir costos y/o mejorar su posición competitiva. Sin embargo, si esta operación limita la competencia, también puede dañar a los consumidores, por ejemplo, al reducir las alternativas de bienes y/o servicios que estos pueden adquirir y haciendo que paguen precios mayores. Por lo anterior, el análisis de concentraciones realizado por la COFECE tiene como propósito prevenir estructuras de mercado que permitan a los agentes económicos involucrados alcanzar el poder de mercado para fijar precios de manera unilateral o coordinada, así como desplazar a sus competidores.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito en materia de comisiones bancarias (Iniciativa) planteaba prohibir el cobro de algunas comisiones y establecer disposiciones para el cobro de otras. La Comisión estimó que esta propuesta podría generar efectos adversos a la competencia y a los usuarios de la banca, por lo que recomendó analizar caso por caso cada una de las comisiones y solo regular en los aquellos que resultara necesario y efectivo.
La COFECE sancionó tres procedimientos iniciados por investigaciones por acuerdos ilícitos relacionados con compras que realiza el gobierno federal a través de distintas dependencias públicas: (1) un caso de colusión en licitaciones públicas para adquirir guantes de látex, (2) un caso de colusión en licitaciones para adquirir sondas y condones, y (3) acuerdos colusorios en procedimientos de adjudicación directa e invitaciones a cuando menos tres personas para la contratación de servicios de monitoreo de medios.
Grupos empresariales y prestadores de servicios se coordinaron para vender con sobreprecios guantes, condones y sondas de látex, así como servicios de monitoreo de medios. El texto describe las conductas colusorias.
Pemex obligaba a las gasolineras a contratar el traslado de combustibles con pipas operadas por personal sindicalizado, lo que constituye en a venta atada que sanciona la LFCE.
La CFC no autorizó la operación Nestlé-Pfize, ya que al sumar sus participaciones de mercado la primera tendría el poder de fijar precios unilateralmente y/o restringir el abasto, sin que los agentes competidores pudieran contrarrestarlo.
Pemex obligaba a las gasolineras a contratar el traslado de combustibles con pipas operadas por personal sindicalizado, lo que constituye en a venta atada que sanciona la LFCE.