México contempla a los Certificados de Energía Limpia (CEL) como un instrumento para reconocer, monetizar y pagar los beneficios sociales en términos ambientales de generar electricidad con tecnologías limpias en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de Transición Energética (LTE). Asimismo, la LTE consideró en su artículo vigésimo segundo transitorio que, dos años después de la entrada en vigor de las obligaciones en materia de CEL, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión), en el ámbito de sus atribuciones, realizaría una evaluación de dicho mercado, y emitiría recomendaciones con el fin de mejorar su desempeño. En cumplimiento de este mandato legal, se publica este informe. Este documento fue elaborado previo a la aprobación y publicación del reciente Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo de 2021 (Reforma a la LIE). La COFECE pone a disposición del público su análisis, conclusiones y recomendaciones basados en el escenario previo a la reciente Reforma a la LIE, como un punto de partida para, en caso de que así lo decida el Estado Mexicano, implementar en el futuro las medidas necesarias para restaurar mercados competidos de generación y suministro de electricidad, a la vez de retomar la senda hacia la transición energética.
Cuando las empresas compiten por la preferencia del consumidor, tratan de ofrecer precios más bajos, una mayor variedad de productos y servicios, de mejor calidad, que se
apeguen más a sus gustos y preferencias; para lograrlo deben volverse más productivas
e innovar. Por eso, la competencia económica genera un círculo virtuoso del que nos
beneficiamos todos los mexicanos.
The Federal Economic Competition Commission presents this document with proposals for promoting competition in several markets which are relevant for the national economy due to their cross-impact and/or for being related to generalized consumption goods, whose prices have a direct effect in the spending of Mexican families. These proposals are originated in several market studies and opinions issued by COFECE, and given the current context of an economic slowdown are more significant and timely due to their potential to contribute to economic recovery and social welfare.
La Comisión Federal de Competencia Económica presenta este documento con propuestas para fomentar la competencia en distintos mercados que son relevantes
para la economía nacional por su impacto transversal y/o por estar relacionadas con bienes de consumo generalizado, cuyo precio tiene un efecto directo en el bolsillo de las familias mexicanas.
Estas propuestas tienen su origen en diversos estudios de mercado y opiniones que ha emitido la COFECE, y dado el contexto de desaceleración de la actividad económica durante 2020, resultan más trascendentes y oportunas por su potencial para contribuir a la reactivación de la economía y al bienestar social.
Con más competencia, los consumidores tienen el poder de elegir entre aquellos productos y servicios que mejor se ajusten a sus preferencias, necesidades y presupuesto. En este documento, te presentamos información sobre las acciones de corrección, prevención y promoción que la Comisión llevó a cabo
durante 2019 para que, con mayor competencia, los mercados funcionen en beneficio de todos. Te invitamos a que conozcas más sobre el trabajo
que realizamos a través de los hipervínculos del documento.durante 2019 para que, con mayor competencia, los mercados funcionen en beneficio de todos. Te invitamos a que conozcas más sobre el trabajo
que realizamos a través de los hipervínculos del documento.
Para la Cofece el sector energético es prioritario debido a que es un
insumo en casi la totalidad de los sectores productivos.
COFECE-044-2019 Ciudad de México, 31 de octubre de 2019 Inicia COFECE investigaciones por probables violaciones a...
This document presents recommendations for economic agents to design and implement effective compliance programs with the Federal Law on Economic Competition and shows the resources that COFECE makes available to them for this purpose. Also, it offers examples of cases that COFECE has resolved in different sectors and bibliographic and normative references that may be useful in the construction and execution of compliance programs.