"Cofece en números 2024" es un informe anual que presenta las principales acciones, cifras y resultados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) durante 2024. Detalla los procedimientos tramitados (concentraciones, prácticas monopólicas, barreras a la competencia), la aplicación de la ley (sanciones, investigaciones, resoluciones), actividades de promoción a la competencia (eventos, publicaciones, colaboraciones institucionales) y el impacto económico de su labor. También incluye avances en mercados digitales, sostenibilidad y educación, con énfasis en transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
El documento es la memoria del Premio Cofece de Ensayo 2024, en la que se presentan los ganadores y menciones honoríficas en dos categorías: Licenciatura y Maestría/Doctorado. Contiene los títulos y resúmenes de los ensayos premiados, los cuales abordan distintos temas relacionados con la competencia económica en México.
Los temas tratados incluyen regulación de mercados digitales, competencia en servicios financieros, concentración en el mercado laboral, competencia en el sector de streaming, nearshoring, monopolios de datos, competencia en inteligencia artificial, impacto de las grandes tecnológicas, entre otros. Además, se presentan estadísticas sobre la participación de universidades y autores en el concurso, así como una lista del jurado calificador.
Cada ensayo ganador analiza problemas específicos en distintos mercados y propone soluciones para fomentar la competencia económica. Se destaca la importancia de la regulación efectiva, la eliminación de barreras a la competencia y el papel de la Cofece en la vigilancia del mercado.
El documento aborda cómo la inteligencia artificial (IA) impacta en la competencia económica en el entorno digital. Explica los beneficios de la IA, como la innovación y la eficiencia, junto con riesgos como colusión algorítmica y discriminación. También analiza propuestas regulatorias para mitigar los desafíos y mantener un balance entre regulación e innovación.
En un mundo cada vez más digitalizado, entender la competencia en la economía digital es esencial. Este libro, publicado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ofrece una guía completa sobre los conceptos fundamentales que rigen los mercados digitales y su impacto en la competencia económica. Este libro es una herramienta invaluable para entender las dinámicas de los mercados digitales y cómo estas afectan la competencia económica. Ideal para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en la economía digital y la política de competencia.
El documento "Estrategia Competencia Verde" de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) busca explorar la intersección entre la sustentabilidad y la política de competencia, a través de diversos esfuerzos.
Las acciones destacadas incluyen la creación de documentos de promoción, realización de estudios de mercado, cooperación con agencias internacionales, y organización de foros con los sectores público, privado y académico. El documento también menciona la recopilación de opiniones a través de un cuestionario abierto al público para incorporar diversas perspectivas en la política de competencia y sustentabilidad.
La Cofece, consciente de los desafíos que plantea la sustentabilidad, fomentará la discusión sobre un posible equilibrio entre la promoción y aplicación de la política de competencia y la necesidad de contar con iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Con más competencia, los consumidores tienen el poder de elegir entre aquellos productos y servicios que mejor se ajusten a sus preferencias, necesidades y presupuesto. En este documento, te presentamos información sobre las acciones de corrección, prevención y promoción que la Comisión llevó a cabo durante 2021 para que, con mayor competencia, los mercados funcionen en beneficio de todos. Te invitamos a que conozcas más sobre el trabajo que realizamos a través de los hipervínculos del documento.