¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?

9 de mayo de 2025
MEJORES PRÁCTICAS
Chile: FNE acusa a Google de abuso de posición dominante
La Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) acusó a Google por abusar de su posición dominante al restringir la competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones para el sistema operativo Android. En el requerimiento presentado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la FNE también solicita la imposición de una multa de aproximadamente 89 millones de dólares.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el requerimiento de la FNE contra Google.


España: compromisos para concentración BBVA / Banco Sabadell
La Comisión Nación de los Mercados y la Competencia de España (CNMC) concluyó el análisis Fase II de la adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA, tras lo cual resolvió autorizarla condicionalmente. Durante la investigación, la CNMC identificó riesgos a la competencia en el mercado de banca minorista y de servicios de pago, entre ellos, el empeoramiento de las condiciones comerciales ofrecidas a los clientes de ambos bancos, exclusión financiera, reducción de créditos para pequeñas y medianas empresas y disminución en el acceso a cajeros automáticos. Por lo tanto, la adquiriente deberá crear productos para clientes vulnerables, comunicar a los clientes los cambios de condiciones derivados de la operación, mantener la presencia física en varios territorios, así como mantener las condiciones comerciales actuales en zonas en las que la adquisición creará un monopolio o duopolio, o en las que se reducirá el número de competidores.
Consulta el comunicado de prensa.
Alemania: Bundeskartellamt multa a Sennheiser y Sonova
La Bundeskartellamt de Alemania multó por 6 millones de euros a Sennheiser Electronic y Sonova Consumer Hearing Sales Germany, así como a tres personas físicas, por incurrir en fijación vertical de precios. Desde 2015, Sennheiser controló los precios de audífonos de alta gama, monitoreando el mercado e interviniendo para que los minoristas no ofrecieran descuentos. En 2022, Sonova adquirió los derechos de comercialización y de explotación de la marca Sennheiser, dando continuidad a estas prácticas. El cálculo de la sanción tomó en cuenta la cooperación de los agentes económicos con la investigación; por otro lado, la Bundeskartellamt decidió no sancionar a los minoristas que participaron en los acuerdos de fijación de precios.
Consulta el comunicado de prensa.


Unión Europea: reporte anual de la implementación de la DMA en 2024
La Comisión Europea presentó el segundo reporte anual de aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) correspondiente a 2024. El documento describe las medidas adoptadas para asegurar la aplicación de la DMA, como la designación de Gatekeepers, diálogos regulatorios, e investigaciones sobre el potencial incumplimiento de dicha normativa. El reporte también contiene un panorama de la información presentada por las empresas designadas como guardianes de acceso, así como detalles sobre la colaboración con las autoridades de competencia nacionales europeas en materia de competencia en mercados digitales.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el reporte.
Estados Unidos: DOJ y FTC ponen la mira en regulaciones anticompetitivas
La División Antimonopolios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos emitieron una circular instruyendo a los titulares de agencias federales a compilar una lista de regulaciones que reduzcan la competencia, el emprendimiento y la innovación. La lista resultante se enviará a la Oficina de Administración y Presupuesto, para que las regulaciones pertinentes sean revocadas o modificadas.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta la circular.


Brasil: CADE se opone a concentración en sector farmacéutico
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) concluyó el análisis de la adquisición de Purifarma por parte de SM Emprendimientos, propiedad de Grupo Fagron, tras lo que determinó que la operación podría dañar la competencia en el mercado de distribución de insumos farmacéuticos para farmacias de formulación magistral. En particular, la Superintendencia General del CADE determinó que las partes cuentan con una alta participación de mercado e identificó barreras de entrada. Por lo tanto, recomendó al Tribunal Administrativo rechazar la concentración.
Consulta el comunicado de prensa.
Unión Europea: lineamientos de concentraciones a consulta pública
La Comisión Europea inició una consulta pública con el objetivo de recabar comentarios sobre el proceso de revisión de los lineamientos de concentraciones de la Unión Europea. La revisión se centrará en la manera en que la Dirección General de Competencia deberá incorporar al análisis de las operaciones consideraciones en materia de innovación eficiencia, resiliencia, inversión, sostenibilidad, defensa y seguridad ambiental, así como otros aspectos emergentes. Como parte de la consulta, se publicaron siete documentos de trabajo que profundizan estas consideraciones. La consulta cierra el 3 de septiembre de 2025.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta el micrositio de la revisión de los lineamientos.
CONCENTRACIONES EN MERCADOS DIGITALES
Concentración DoorDash / Deliveroo
La plataforma estadounidense de comida a domicilio DoorDash adquirirá a la competidora británica Deliveroo por 3.85 mil millones de dólares. A través de esta compra, DoorDash podrá incrementar su participación en los mercados europeos, donde enfrenta competencia de otras apps como JustEat y UberEats. En conjunto, ambas empresas atienden pedidos con un valor anual de 90 mil millones de dólares y cuentan con una base combinada de 49 millones de usuarios mensuales. DoorDash también informó que compró por 1.2 mil millones de dólares a la plataforma de servicios en la nube para restaurantes y hoteles SevenRooms.
Consulta la nota


Coinbase adquiere a Deribit por 2.9 mil millones de dólares
La plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Coinbase, informó sobre la adquisición de la plataforma de negociación de derivados de criptomonedas Deribit por 2.9 mil millones de dólares. La operación permitirá a la adquiriente ampliar su base de inversionistas, sobre todo en mercados de Asia y Europa. La operación coincide con una mayor abogacía de las monedas blockchain por parte del gobierno estadounidense, y tiene como trasfondo la continua consolidación del sector.
Consulta la nota.
Concentración OpenAI / Windsurf
OpenAI acordó la compra de la herramienta de programación asistida por inteligencia artificial Windsurf por 3 mil millones de dólares. La operación sería la adquisición más grande realizada por OpenAI hasta la fecha y complementaría las capacidades de programación de ChatGPT. La operación se contextualiza en la entrada de nuevos competidores al sector de la inteligencia artificial.
Consulta la nota.

LOS EXPERTOS OPINAN