¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?

5 de septiembre de 2025
MEJORES PRÁCTICAS
Unión Europea: multa de 2.95 mil millones de euros para Google
La Dirección General de Competencia de la Comision Europea multó a Google por 2.95 mil millones de euros por distorsionar la competencia en la industria de tecnología publicitaria (adtech). En específico, Google es acusada de favorecer sus propios servicios de publicidad en línea en detrimento de proveedores competidores, anunciantes y editores de contenidos en línea. La Comisión ordenó a Google cesar estas prácticas de self-preferencing e implementar medidas que pongan fin al conflicto de interés que existe a lo largo de la cadena de suministro de adtech. En un plazo de 60 días, la empresa tecnológica deberá informar sobre las medidas que implementará para cumplir con la decisión de la agencia antimonopolios comunitaria.
Consulta el comunicado de prensa.


Estados Unidos: remedios para Google
Un tribunal de distrito estadounidense impuso medidas correctivas a Google orientadas a restablecer la competencia en los mercados de búsquedas en internet y de publicidad asociada a los resultados de búsqueda. Los remedios se ordenaron en el marco del juicio promovido por el Departamento de Justicia y varias fiscalías estatales contra Google; por lo tanto, dicha empresa no podrá celebrar ni mantener contratos de exclusividad relacionados con la distribución de su motor de búsqueda, Chrome, Google Assistant o la app de inteligencia artificial (IA) Gemini. Asimismo, Google deberá compartir con competidores actuales y potenciales datos sobre la interacción de usuarios e índices de búsqueda. Finalmente, el juez ordenó la habilitación de servicios de búsqueda y publicidad que permitan a otras empresas competir en igualdad de condiciones.
Consulta el comunicado de prensa.
Brasil: tribunal confirma multa por abuso de posición dominante en sector ferroviario
El Tribunal del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) confirmó la sentencia y la sanción impuestas a Rumo Logística Operadora Multimodal por abusar de su posición dominante al cerrar injustificadamente un patio ferroviario esencial para el transporte de azúcar, restringiendo de esta manera el acceso de sus competidores a dicha infraestructura. El CADE aceptó la propuesta de Rumo de calcular la multa con base en los ingresos obtenidos por el transporte de azúcar, por lo que la empresa deberá pagar 3.2 millones de dólares en un plazo de 30 días.
Consulta el comunicado de prensa.


Colombia: SIC autoriza acuerdo para la fijación de precios de arroz
La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) autorizó un acuerdo de colaboración entre productores e industriales, que tiene como objetivo la fijación de precios mínimos de referencia de compra de arroz paddy verde. Tras analizar la situación de la cadena de arroz en colaboración con el Ministerio de Agricultura, la SIC concluyó que el acuerdo contribuirá a la estabilidad del sector arrocero y creará condiciones de comercio justo en un sector que es estratégico para la soberanía alimentaria.
Consulta el comunicado de prensa.
Australia: cártel de vegetales frescos
La Comisión Australiana de Competencia y el Consumidor presentó cargos contra cuatro empresas y tres ejecutivos por coludirse para fijar precios de los vegetales frescos que venden a la cadena de supermercados ALDI. En particular, los participantes en la conspiración acordaron semanalmente los precios de productos como brócoli, coliflor, lechuga, pepino, coles de Bruselas y calabacines.
Consulta el comunicado de prensa.


Francia: Autorité de la Concurrence autoriza creación de France Agriclimat
La Autorité de la Concurrence de Francia emitió una opinión sobre la creación de la iniciativa France Agriclimat, sociedad mutualista para riesgos climáticos agrícolas, cuya afiliación será obligatoria para aseguradoras que ofrecen seguros agrícolas contra riesgos climáticos. Las principales funciones de esta sociedad serán concentrar el 65% de los riesgos asegurados, así como gestionar y procesar los datos de reclamaciones de los asegurados. Si bien la Autorité emitió una opinión favorable, condicionó su aprobación a varias reservas, relacionadas principalmente con las reglas de afiliación y operación, así como con los procedimientos para el intercambio de información entre miembros de la sociedad mutualista.
Consulta el comunicado de prensa.
Canadá: estudio de mercado sobre financiamiento para PYMES
El Buró de Competencia de Canadá iniciará un estudio de mercado sobre el estado de la competencia en el sector de préstamos para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por lo tanto, el Buró invita a las partes interesadas a enviar comentarios sobre los términos de referencia del estudio antes del 3 de octubre de 2025. Según explicó, las PYMES representan el 98% de los empleadores en la economía y contribuyen al crecimiento mediante inversiones e innovación, así como a ejercer presión competitiva contra empresas más grandes. Partiendo del importante papel de las PYMES en la economía canadiense, el estudio busca generar recomendaciones para fortalecer la competencia, tanto en beneficio de dichas compañías como de las instituciones financieras que las apoyan.
Consulta el comunicado de prensa.

Estados Unidos: FTC denuncia prácticas anticompetitivas en mercado laboral
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una denuncia contra la empresa de cremación de mascotas Gateway Services y sus subsidiarias, por imponer acuerdos de no competencia a la mayoría de sus empleados. Estos acuerdos prohíben que los trabajadores se empleen en otras compañías durante al menos un año después de dejar Gateway. Adicionalmente, la FTC inició una consulta pública con el objetivo de entender mejor los alcances, prevalencia y efectos de los acuerdos de no competencia en mercados laborales.
Consulta el comunicado de prensa sobre la denuncia contra Gateway.
Consulta el comunicado de prensa sobre la consulta púbica.
PANORAMA INTERNACIONAL

India: Amazon adquiere a empresa de préstamos
Amazon informó sobre la adquisición de la empresa india de préstamos no bancarios Axio. La operación fue anunciada en diciembre de 2024 y autorizada por el Banco de la Reserva de India en junio de 2025. Axio surgió hace 12 años como una Fintech crediticia que ofrece productos financieros para consumidores y pequeñas empresas, enfocándose en créditos digitales. La compra permitirá a Amazon ofrecer créditos a través de su plataforma.
Consulta la nota.
Reino Unido: Aon desinvertirá operaciones con un valor de 2.7 mil millones de dólares
Aon acordó la venta de la mayor parte de NFP al fondo de capitales Madison Dearborn Partners por 2.7 mil millones de dólares. La venta incluye a empresas como Wealthspire Advisors, Fiducient Advisors, Newport Private Wealth, entre otras. Esta desinversión permitirá a Aon enfocarse en las operaciones de correduría de seguros. De esta manera, NFP volverá a ser propiedad de Madison Dearborn, que la había vendido a Aon en 2004 por un monto de 13 mil millones de dólares.
Consulta la nota.


Estados Unidos: concentración Dupont / Arclin
DuPont venderá su división de fibras resistentes al calor Aramids a la competidora Arclin por 1.8 mil millones de dólares. Aramids es conocida por fabricar Kevlar, producto utilizado en la fabricación de chalecos antibalas y otras protecciones corporales. Las empresas esperan consumar la transacción en el primer trimestre de 2026. La operación tiene como contexto el alza de costos energéticos y las consecuentes afectaciones en la industria de químicos.
Consulta la nota.
Estados Unidos: Kraft y Heinz revierten concentración
Kraft Heinz se dividirá en dos compañías independientes, una dedicada a alimentos y la otra a salsas y productos untables. La separación ocurre 10 años después de la fusión entre las empresas Heinz y Kraft y tiene como contexto el estancamiento de las ventas, la depreciación de la valuación de la empresa y el incremento de aranceles en Estados Unidos. La empresa espera que la reestructuración concluya en el segundo semestre de 2026.
Consulta la nota.

LOS EXPERTOS OPINAN