¿Qué estás buscando?
¿Qué estás buscando?

29 de agosto de 2025
MEJORES PRÁCTICAS
Colombia: Apple en la mira de la SIC
Tras finalizar una averiguación preliminar, la Delegatura de Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) concluyó tentativamente que Apple abusó de su posición dominante al obstaculizar a terceros el acceso a mercados y/o canales de comercialización de aplicaciones. En particular, la SIC presume que Apple restringió la libre concurrencia en el mercado de distribución de aplicaciones digitales al imponer cláusulas contractuales que prohíben a desarrolladores crear, operar o utilizar tiendas de apps alternativas. Apple también podría haber obstaculizado el acceso de desarrolladores a métodos de pagos alternativos para suscripciones y compras desde apps, al forzar el uso exclusivo del sistema In-App Purchase.
Consulta el comunicado de prensa.


El Salvador: SC multa a empresas de seguridad por manipulación de licitaciones
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) impuso multas por un total de 33.4 mil dólares a las empresas de servicios de seguridad privada SIEDES y MUINSA, tras acreditar que se coludieron para fijar precios en el marco de licitaciones públicas convocadas por el Ministerio de Economía y la Fiscalía General de la República. Además de sancionar a las compañías infractoras, la SC les ordenó cesar dichas prácticas anticompetitivas.
Consulta el comunicado de prensa.
Turquía: Google es investigada por prácticas en la Play Store
La Autoridad de Competencia Turca informó sobre el inicio de una investigación formal para determinar si Google violó la ley de competencia nacional al forzar a desarrolladores que distribuyen aplicaciones en la Play Store a utilizar su sistema de pagos, Google Play Billing. La agencia también presume que Google impide que los desarrolladores informen a sus clientes de canales de pagos alternativos. La decisión de iniciar el expediente es resultado de una indagatoria preliminar, en la que dicha autoridad recabó información, documentos y comentarios sobre las conductas de Google.
Consulta el comunicado de prensa.


Sudáfrica: Wesbank y Toyota suscriben acuerdo con la Comisión de Competencia
El Tribunal de Competencia de Sudáfrica autorizó un acuerdo de terminación anticipada suscrito por la Comisión de Competencia con el banco WesBank y filiales de Toyota Motor Corporation y Totoya Financial Services. Dichas empresas fueron emplazadas por la Comisión de Competencia en febrero de 2022 por participar en un acuerdo colusorio para segmentar el mercado para la venta mayorista y minorista de vehículos Toyota. En particular, WesBank acordó con Toyota no ofrecer financiamiento para la compra de sus vehículos, de manera que sólo pudieran ser adquiridos mediante créditos ofrecidos por Toyota Financial Services. En términos del acuerdo, las compañías no admitieron su responsabilidad, pero se comprometieron a cesar las prácticas anticompetitivas y a pagar multas por un total de 1.7 millones de dólares.
Consulta el comunicado de prensa.
Unión Europea: consulta pública sobre aplicación de la DMA en sector de IA
La Comisión Europea lanzó una consulta pública con el objetivo de recabar comentarios sobre el modo en que la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) puede contribuir a garantizar condiciones de competencia equitativas en los mercados digitales, incluyendo aquellos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa forma parte del proceso de evaluación de la implementación de la DMA, conforme a lo establecido en su marco normativo. En este contexto, la Comisión invita a las partes interesadas a responder un cuestionario sobre IA, disponible hasta el 24 de septiembre de 2025. Las aportaciones recibidas serán consideradas para la elaboración de un informe que será presentado ante el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo en mayo de 2026.
Consulta el sitio de la consulta pública.

PANORAMA INTERNACIONAL

Norteamérica: dificultades de la concentración Union Pacific / Norfolk Southern
La adquisición de Norfolk Southern por parte de la competidora Union Pacific enfrenta dificultades después de que BNSF Railway y Canadian Pacific Kansas City expresaran públicamente que no participarán en cualquier negociación que resulte en la consolidación del sector ferroviario. La operación de 85 mil millones de dólares crearía al primer operador de trenes con presencia en las costas Este y Oeste de Estados Unidos. De concretarse, podría reorganizar el movimiento de bienes en dicho país, desde granos hasta automóviles. Si la concentración no se consuma, Norfolk recibiría una compensación de 2.5 mil millones de dólares.
Consulta la nota.
Estados Unidos: Elon Musk demanda a Apple y ChatGPT
La empresa xAI, propiedad de Elon Musk, demandó a Apple y a la matriz de ChatGPT, OpenAI, por conspirar para obstaculizar la competencia en el sector de IA. Apple y OpenAI formaron una alianza para integrar ChatGPT en los sistemas operativos iOS y MacOS. De acuerdo con Musk, este acuerdo de exclusividad impide que las apps de X y Grok tengan mayor visibilidad en la App Store; por lo tanto, el texto de la demanda argumenta que ambas compañías buscan preservar sus monopolios e impedir que innovadores, como X y xAI, compitan.
Consulta la nota.


Estados Unidos: Dr Pepper busca competir en el negocio del café
La compañía estadounidense de bebidas gaseosas Dr Pepper busca competir contra Nestlé en la comercialización de productos de café mediante la adquisición de la neerlandesa JDE Peet. Con un monto de 18 mil millones de dólares, se trata de la concentración de mayor valor en Europa en más de dos años. El ente resultante tendrá una escala similar a la de Nestlé, con una participación de 20% en el mercado mundial de café empaquetado. La transacción coincide con el incremento de precios de café en el mundo, causado por sequías en Brasil y Vietnam, así como con los aranceles de 50% impuestos por la Casa Blanca a las importaciones de granos brasileños.
Consulta la nota.
LOS EXPERTOS OPINAN