¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

25 de abril de 2025

 COMPETENCIA EN MERCADOS DIGITALES 

Unión Europea: multas para Apple y Meta

La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea multó a Meta por 200 millones de euros por incumplir la obligación de obtener el consentimiento de los usuarios para combinar sus datos personales entre servicios. De igual manera, determinó que Apple impuso restricciones técnicas y comerciales injustificadas a desarrolladores de aplicaciones móviles, relacionadas con el uso de canales de distribución alternativos a la App Store. Por lo tanto, impuso una multa de 500 millones de euros y ordenó a Apple la eliminación de dichas restricciones, así como adoptar estrategias con objetos o efectos equivalentes.
Consulta el comunicado de prensa.
Kumamoto,,Japan,-,Apr,26,2022,:,Closeup,Icons,Of
Google

Estados Unidos: tribunal da la razón a DOJ en caso contra Google

Un tribunal de distrito estadounidense confirmó los cargos presentados por la División Antimonopolios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) contra Google por monopolizar los mercados de publicidad digital en internet. De acuerdo con el DOJ, Google recurrió a adquisiciones anticompetitivas y manipuló subastas publicitarias durante más de quince años, neutralizando o eliminando a la competencia. Al confirmar que la empresa tecnológica incurrió en estas conductas, el juez afirmó que Google dañó a clientes del sector de la publicidad, al proceso competitivo y a usuarios de internet.
Consulta el comunicado de prensa.

Unión Europea: cierre de investigación contra Apple

La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea cerró una investigación sobre el probable incumplimiento por parte de Apple de la obligación establecida en la Ley de Mercados Digitales de ofrecer a los usuarios la posibilidad de desinstalar fácilmente cualquier aplicación de software y cambiar la configuración predeterminada en iOS, así como de elegir su navegador web predeterminado en una pantalla de elección. El cierre se debe al compromiso de Apple de implementar medidas acordes con dicha obligación.
Consulta el comunicado de prensa.
New,York,City,-,June,23:,Apple,Store,Logo,On
Sankt-petersburg,,Russia,,April,27,,2018:,Yelp,Application,Icon,On,Apple

Estados Unidos: juez admite demanda de Yelp contra Google

Una corte federal estadounidense consideró procedente la demanda interpuesta por Yelp contra Google por abuso de posición dominante para promover su propio servicio de opiniones de comercios y alejar a los usuarios de plataformas competidoras. Además, se determinó la validez de la denuncia de Yelp sobre la existencia de barreras a la entrada en el mercado de publicidad en búsquedas de internet, debido al volumen de datos que Google y otros motores de búsqueda poseen.
Consulta la nota.

 PANORAMA INTERNACIONAL 

Chile: primera multa por interlocking

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) confirmó los cargos presentados por la Fiscalía Nacional Económica contra Juan Hurtado Vicuña, Consorcio Financiero y Larraín Vial por infringir la prohibición de participación simultánea de un mismo ejecutivo en dos o más empresas competidoras (interlocking). En su decisión, el TDLC afirmó que el interlocking constituye una infracción per se e impuso multas por un total de 26.75 millones de dólares. Se trata de la primera sentencia por interlocking en Chile.
Consulta el comunicado de prensa.
Consulta la sentencia del TDLC.
fne
Property,Rates,And,Real,Estate,Interest,,Interest,Rates,,Inflation,,Mortgage

Brasil: manipulación de precios en sector inmobiliario

El Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) inició un proceso administrativo contra al Consejo Regional de Corredores Inmobiliarios (Creci) por fomentar conductas uniformes en el mercado de servicios de intermediación inmobiliaria en Pernambuco. La indagatoria inició tras la denuncia de un corredor de bienes raíces sancionado por Creci por cobrar comisiones inferiores a las recomendadas. Como parte del procedimiento, el CADE impuso una medida cautelar que prohíbe a Creci publicar en contra de los descuentos en comisiones de corredores; además le ordenó suspender los procedimientos sancionatorios contra miembros que no sigan su tabulador de comisiones.
Consulta el comunicado de prensa.

Canadá: investigación en mercado minorista de farmacias

El Buró de Competencia de Canadá informó sobre una investigación contra Express Scripts Canada, empresa que provee servicios de procesamiento de reembolsos de medicamentos que requieren receta médica para aseguradoras y farmacias. En particular, el Buró sospecha que la compañía incurrió en estrechamiento de márgenes y forzó o indujo a los consumidores a comprar en farmacias de su propiedad o afiliadas. En el marco de esta indagatoria, un tribunal federal concedió un requerimiento de información para que Express Script Canada presente documentos y declaraciones relevantes para dicha indagatoria.
Consulta el comunicado de prensa.
St.,Louis,,Mo,,Usa,-,October,19,,2023:,Express,Scripts
AdCPortugal2022

Portugal: fijación de precios en sector turístico

La Autoridad de Competencia de Portugal emplazó a una asociación empresarial por fijar precios mínimos para la prestación de servicios turísticos. El dictamen de probable responsabilidad se deriva de una investigación iniciada en junio de 2024, en la que se acreditó que, desde 2020, la asociación en cuestión publicó listas de tarifas recomendadas y estableció porcentajes mínimos para incrementar precios.
Consulta el comunicado de prensa.

 LOS EXPERTOS OPINAN 

Japón: política industrial, propiedad intelectual y competencia

Reiko Aoki, comisionada de la Comisión de Comercio Justo de Japón, concedió una entrevista al portal Truth on the Market en la que advirtió que la política industrial puede convertirse en una herramienta para disuadir la competencia en el mercado interno. Asimismo, reflexionó sobre la interacción entre la propiedad intelectual (PI), la innovación y la competencia. Al respecto, consideró que la PI no debe ser una herramienta de la política industrial para proteger a empresas dominantes en sectores específicos. Por el contrario, hizo un llamado para que la protección de la PI incorpore consideraciones en materia de competencia y, de esta manera, evitar que el poder de mercado asociado con la titularidad de derechos de PI obstaculice el surgimiento de nuevas tecnologías y productos. Finalmente, hizo eco del economista Kenneth Arrow al argumentar que el debate político es indispensable para alcanzar un equilibrio entre la eficiencia en los mercados y la política industrial; pero para ello tenemos que admitir que los teoremas del bienestar no son suficientes y reconocer la importancia de la distribución del ingreso.
Consulta la entrevista completa.

*Requieren suscripción

INFORMACIÓN relativa a los ingresos, egresos, saldos y destino de los Fideicomisos en los que participa la Comisión Federal de Competencia Económica, en cumplimiento a lo que establece el artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Publicación DOF 23 de abril de 2025