¿Qué estás buscando?

¿Qué estás buscando?

11 de julio de 2025

 COMPETENCIA EN MERCADOS DIGITALES 

Francia: Autorité de la Concurrence emplaza a Meta

El relator general de la Autorité de la Concurrence de Francia informó que emplazaron a Meta por probables prácticas anticompetitivas en el sector de publicidad en línea, con potenciales afectaciones en varios mercados relacionados con la prestación de servicios de verificación publicitaria y de espacios publicitarios. En particular, la Autorité presume que Meta abusó de su posición dominante al limitar el acceso a sus inventarios publicitarios disponibles, mediante condiciones opacas, subjetivas y discriminatorias.
Consulta el comunicado de prensa.
Menlo,Park,,Usa,,May,5,,2023:,Meta,Corporation,Headquarters,Glass
AVION-2

Canadá: Amazon en la mira antimonopolios por abuso de dominancia

Un tribunal de Canadá concedió un requerimiento de información solicitado por el Buró de Competencia para continuar investigando a Amazon por probable abuso de dominancia en relación con su política de precios justos en el Marketplace. Entre otras medidas, Amazon penaliza a aquellos vendedores que asignan precios superiores a los ofrecidos por Amazon. Por lo tanto, Amazon deberá presentar información y documentos relevantes para dicha indagatoria.
Consulta el comunicado de prensa.

 MEJORES PRÁCTICAS 

Unión Europea: Alchem multada por participar en cártel de escopolamina

La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (DG Comp) impuso multas por 489 mil euros a Alchem International y a una subsidiaria por participar durante más de 12 años en un cártel para manipular el mercado de escopolamina, ingrediente de uso farmacéutico. En 2023, la DG Comp suscribió acuerdos de término con otras seis empresas que fueron parte en esta colusión, las cuales se comprometieron a pagar sanciones por un total de 13.4 millones de euros; sin embargo, Alchem rechazó adherirse al acuerdo y fue consecuentemente emplazada en junio de 2024.
Consulta el comunicado de prensa.
Many,Different,Pills,On,White,Background,,Top,View
Washinton,,Dc,/,Usa,-,April,22,2019:,The,Northern

Estados Unidos: programa de recompensas por delación de conductas anticompetitivas

La División Antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Servicio Postal, creó un programa de recompensas para personas que delaten violaciones a las leyes de competencia. El programa se centra especialmente en conductas que dañan a consumidores, contribuyentes y a la competencia en una variedad de sectores, desde salud, hasta agricultura. Al respecto, la Fiscal General Adjunta, Abigail Slater, explicó que esta iniciativa permitirá al DOJ acceder a pistas provistas por personas con conocimiento de primera mano sobre conductas anticompetitivas.
Consulta el comunicado de prensa.
Visita el sitio del programa de delación compensada del DOJ.

España: CNMC emplaza a directivos de empresa por colusión en transporte de mercancías

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC) amplió el expediente sancionador que inició en 2024 por la probable responsabilidad de Renfe-Operadora, Renfe Mercancías y Pecovasa al restringir la competencia en una licitación de servicios de tracción ferroviaria. En este sentido, emplazó a directivos de Pecovasa y Renfe Mercancías por su participación en esta colusión. Estos emplazamientos no alteran los plazos de instrucción y resolución del expediente.
Consulta el comunicado de prensa.
Freight,Train,Pulling,Cargo,Close,To,Whitefish,,Montana
An,Eu,Flag,Stands,In,The,European,Commission's,Berlaymont,Building

Unión Europea: acuerdos de colaboración en sector automotriz y portuario

La DG Comp ofreció orientaciones informales sobre la compatibilidad de dos acuerdos de colaboración horizontales con las normas antimonopolios de la Unión Europea. El primer caso involucra a empresas del sector automotriz que buscan negociar colectivamente el licenciamiento de tecnologías cubiertas por patentes esenciales estándar. El segundo se refiere a la compra conjunta y establecimiento de especificaciones técnicas de maquinaria para el manejo de contenedores en puertos. Se trata de las primeras orientaciones de este tipo ofrecidas desde la publicación de los lineamientos para orientaciones informales de la Comisión Europea de 2022.
Consulta el comunicado de prensa.

Chile: tribunal supremo confirma atribuciones de FNE para emitir requerimientos de información

La Corte Suprema de Chile confirmó las sentencias dictadas por un tribunal de apelaciones contra amparos interpuestos por la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile en relación con requerimientos de información presentados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el marco de un estudio de mercado sobre educación superior. El fallo confirma las facultades de la FNE para efectuar este tipo de solicitudes; además, determina que dichos requerimientos no fueron desproporcionados ni afectaron las garantías constitucionales de las instituciones educativas ni de sus estudiantes.
Consulta el comunicado de prensa.
01 fne

 LOS EXPERTOS OPINAN 

Jakarta,,Indonesia,,July,15,2024,The,Samsung,Logo,And,Text,At

Corea y Estados Unidos: Samsung adquiere a Xealth

La compañía tecnológica coreana Samsung Electronics informó sobre la adquisición de la plataforma estadounidense Xealth, con el objetivo de expandir sus servicios móviles para cuidados de la salud. Samsung explicó que la operación creará sinergias entre los dispositivos móviles que fabrica y el software de gestión de datos clínicos de Xealth, que vincula a pacientes con profesionales del sector salud y más de 500 hospitales. El monto de la operación no se hizo público.
Consulta la nota.

Italia y Estados Unidos: concentración Ferrero / WK Kellogg

La compañía de cereales WK Kellogg aceptó la oferta de compra de la matriz de Ferrero Rocher. La operación tiene un valor de 3.1 mil millones de dólares y coincide con la compra de Kellanova por parte de Mars, operación valuada en 36 mil millones de dólares. Kellanova y WK Kellogg son empresas hermanas que surgieron como resultado de la escisión de Kellogg Company en octubre de 2022. La operación reunirá bajo un mismo techo a marcas como Nutella, Kinder, Tic Tac, Froot Loops y Special K.
Consulta la nota.
London,,Uk,-,November,03,,2017:,Boxex,Of,Kellogg's,Breakfast
Closeup,Of,Big,Gold,Nugget,Finance,Concept

Royal Gold compra a la canadiense Sandstorm Gold

Royal Gold adquirirá a la competidora canadiense Sandstorm Gold por 3.5 mil millones de dólares, en un esfuerzo por fortalecer su posición en el mercado norteamericano. La operación se contextualiza en el alza de precios de oro bruto, y otorgará a la adquiriente ganancias provenientes de más de 40 minas con una producción potencial de entre 65 mil y 80 mil onzas de oro anuales. La participación accionaria de la empresa resultante estará integrada de la siguiente manera: 77% para inversionistas de Royal Gold y el 23% restante para los de Sandstorm Gold.
Consulta la nota.

 LOS EXPERTOS OPINAN 

El poder monopólico y la regulación de la inteligencia artificial y el cómputo en la nube

El Open Markets Institute envió comentarios a la Comisión Europea sobre un proyecto de ley para regular el desarrollo de la inteligencia artificial y el cómputo en la nube, advirtiendo que dicha legislación será insuficiente a menos que ataje de frente el poder de mercado de Amazon, Microsoft y Google. De acuerdo con la contribución de dicho instituto, la concentración del sector de la nube será un obstáculo para el desarrollo de la infraestructura necesaria, en detrimento de consumidores, así como de la innovación y competitividad de la Unión Europea. El documento explica que el poder monopólico en este sector también genera dependencia tecnológica, debilita la resiliencia de la sociedad y mina la soberanía y la seguridad europeas. Por lo tanto, plantea impedir prácticas anticompetitivas tales como tarifas injustificadas, ventas atadas y empaquetamiento de productos. Otras intervenciones deseables son la imposición de estándares para datos e interfaces, requerimientos de interoperabilidad horizontales y verticales, y favorecer a empresas no dominantes en procesos de compras públicas para la contratación de estas tecnologías.
Consulta la opinión del Open Markets Institute.

Casos antimonopolios en la industria de la moda

El Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) presenta el episodio más reciente de su podcast Our Curious Amalgam, en el que los abogados Andowah Newton, Jeny Maier y Puja Patel discuten casos antimonopolios recientes en las industrias de productos de lujo y de modas. Los practicantes refieren ejemplos como la demanda de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos para impedir la concentración Tapestry / Capri, así como la acusación por un acuerdo de no solicitación de mano de obra entre la tienda departamental Saks y varias marcas de lujo, y las ventas atadas de Bolsos Birkin por parte de Hermès. Estos casos ponen de relieve aspectos interesantes en temas como definición de mercado y exclusividades; además, permiten apreciar la acelerada consolidación del sector y sus prácticas laborales.
Escucha el podcast.

Algoritmo para la definición de mercados relevantes geográficos

Charles Taragin (Reserva Federal de los Estados Unidos) y Marco Taylhardat (University of Texas at Austin) proponen un algoritmo para definir mercados relevantes geográficos para el análisis de concentraciones, basado en la proximidad de las empresas involucradas en una transacción. A partir de más de mil casos hipotéticos de fusiones y adquisiciones bancarias, realizan un ejercicio comparativo entre el grado de concentración en estos mercados simulados y aquellos definidos por la Reserva Federal. A pesar de que los resultados de este experimento muestran similitud entre las mediciones de la Reserva Federal y las del algoritmo, los autores consideran que la utilidad de esta herramienta tecnológica radica en su potencial para refinar definiciones de mercado existentes.
Consulta el artículo.

*Requieren suscripción